El acuerdo para aprobar una nueva prórroga de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) está más cerca. El Ejecutivo accedió a mejorar sustancialmente las exoneraciones de las cotizaciones de los trabajadores afectados en la reunión mantenida este lunes con los agentes sociales, una ... de las principales reclamaciones de los agentes sociales, en la reunión mantenida este lunes. Este era el principal escollo de la negociación, ya que ha supuesto hasta ahora un gasto de casi 4.500 millones para las arcas del Estado.
Publicidad
La principal novedad de la nueva propuesta, que supondrá una ampliación hasta el 30 de septiembre, es que el Ejecutivo finalmente mantendrá los ERTE por fuerza mayor parciales y extiende el actual sistema de exoneraciones de cotizaciones empresariales a los expedientes ordinarios por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP), con el mismo diseño. Esto supone mayores exoneraciones por los trabajadores que salen de un ERTE y se incorporan a la actividad que por los que permanecen con su empleo suspendido.
Los sindicatos han valorado positivamente la nueva propuesta, que el Ejecutivo habrá de enviar por escrito, y consideran que se ha dado un paso importante en la negociación, mientras que la CEOE considera que no aporta una solución a todas las situaciones de los diferentes sectores, aunque la valorarán internamente.
Así, esta carrera contra el reloj para cerrar un acuerdo definitivo seguirá el próximo miércoles, cuando hay convocada una nueva reunión. El empeño del Gobierno en contar con el apoyo de los agentes sociales hace previsible que se convoque un Consejo de Ministros extraordinario para el viernes con el objetivo de dar una última oportunidad al diálogo social y en el que también se incluiría una prórroga hasta el 30 de septiembre de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos, con un esquema similar al de los ERTE.
Ahí sí parece haber un mayor avance en esa negociación paralela que mantiene el Gobierno con las organizaciones de autónomos para extender la nueva prestación por cese de actividad que también decae a final de este mes también hasta el 30 de septiembre. Este lunes el ministro de Inclusión y Seguridad Social se reunió con las asociaciones del colectivo y mantuvo su disposición a renovar un nuevo acuerdo. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, pidió al ministro que no espere al día 30 y le emplazó a llegar a un acuerdo «antes de este viernes».
Publicidad
Amor ve «predispuesto» a Escrivá para llegar a un acuerdo y afirmó que la propuesta que el colectivo le planteó este lunes «no le ha desagradado y le suena bien». Más concretamente, le pidieron al Gobierno que mantenga la ayuda de al menos 661 euros al mes a los autónomos que tienen restricciones estatales, autonómicas o locales del 50% o más de su actividad y, de igual forma, a los que registren una caída del 75% de su facturación. En el primer caso, se plantea que la duración de la prestación abarque hasta el último día de mes en el que finalice la restricción y, en el segundo, que se perciba mientras se mantenga tal caída de las ventas.
Pero, además, los autónomos reclamaron que permita acceder a esta prestación, con carácter retroactivo, a los llamados autónomos de temporada, aquellos que trabajan sólo unos meses al año, como los feriantes o los músicos, a semejanza de lo que se ha hecho con el régimen de artistas. Estos trabajadores por cuenta propia se quedaron fuera de esta ayuda al no estar inscritos en la Seguridad Social en el momento en que se declaró el estado de alarma, ya que suelen darse de alta en el sistema a partir de abril. «Les hemos pedido un mínimo de ayuda de seis meses con carácter retroactivo», especificó el líder de ATA.
Publicidad
En línea similar, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, señalo que los «miles» de autónomos fijos discontinuos y de temporada que ahora mismo carecen de prestación deben tener acceso al cobro de un subsidio o de ayuda económica, pues se quedaron fuera de la prestación extraordinaria. Abad se mostró «satisfecho» de que a lo largo de esta semana se puedan negociar estos «balones de oxígeno» tan necesarios para el colectivo y afirmó que «hay perfecta sintonía» en el Ministerio para que en esta semana se determine la nueva fórmula y poder ampliar en el tiempo esta prestación extraordinaria.
Desde Uatae también se reclama la prórroga de la prestación extraordinaria y el acceso a la misma de los autónomos de temporada, pero se pide también corregir el criterio normativo por el que se requiere, para la prestación ya cobrada correspondiente al tramo del 14 al 31 de marzo, que las pérdidas del 75% se acrediten desde el día 1 de ese mes, a pesar de que durante la primera quincena del mismo la actividad fue normal. «Lamentamos no poder decir que se ha avanzado sustancialmente en ninguno de estos temas, y confiamos en que la voluntad reiterada del ministro se convierta en hechos lo antes posible», deseó la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
Publicidad
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha afirmado que «hay perfecta sintonía» en el Ministerio para que en esta semana se determine la nueva fórmula y poder ampliar en el tiempo esta prestación extraordinaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.