Secciones
Servicios
Destacamos
Otro día sin acuerdo pero con grandes avances en la negociación. El Gobierno da marcha atrás y accede finalmente a permitir que las empresas que ahora están en ERTE de fuerza mayor total la mantengan durante los próximos tres meses, tal y como reclamaban los ... agentes sociales, que denunciaron que en la anterior propuesta se las dejaba fuera. Con esta concesión el apoyo de sindicatos y patronal a una nueva prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre está más cerca y podría anunciarse hoy mismo, para ser aprobado mañana, viernes, en un Consejo de Ministros extraordinario.
Así, todas las empresas que estén sin actividad en este momento van a poder seguir acogiéndose a la fuerza mayor total hasta el 30 de septiembre. Sin embargo, el porcentaje de exoneración de las cotizaciones sociales será menor que en la actualidad. Aquellas que tengan menos de 50 empleados y que ahora no pagaban nada de las cuotas de sus trabajadores pasarán a tener una reducción del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre, según explicaron a este periódico fuentes cercanas a la negociación. Las de mayor tamaño, que ahora tenían una exoneración del 75%, pasarán a tener una rebaja del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre. Se hace de forma escalonada porque la fuerza mayor debe ir decayendo progresivamente.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, auguró ayer que «en breve» habrá un acuerdo, pero a su vez advirtió de que en el futuro los ajustes se deben hacer por horas y no por trabajadores. Así lo sugirió la ministra en el Congreso, cuando precisó que en el mercado laboral «más allá» de los ERTE habrá que utilizar «nuevas formas de ajuste interno de las empresas, para que no se produzcan los ajustes tradicionales del país» y éstos sean por horas y no por trabajadores.
A cambio de estas bonificaciones, el Ejecutivo empeora ligeramente en su propuesta de ayer el porcentaje de exoneración para los ERTE por fuerza mayor parciales y los expedientes por causas objetivas (ETOP), que hasta ahora no tenían ningún tipo de beneficio, pero mantiene su diseño de premiar la vuelta a la actividad. De esta forma, las empresas con una plantilla de menos de 50 personas tendrán una exoneración del 60% para los empleados que regresan a su puesto y del 35% para los que se mantienen en el ERTE, porcentaje invariable para los tres próximos meses. Para las más grandes, estas rebajas se reducen al 40% para los que vuelven a la actividad y el 25% para los que están con el empleo suspendido.
Además, la nueva norma introduce un elemento nuevo por si se produjeran rebrotes, a la vista de lo que está ocurriendo. Si sucede eso en un determinado territorio, se volverá a proteger a la empresa y al empleo y si la compañía solicita un ERTE por fuerza mayor a la Administración, tendrá mayores exoneraciones: un recorte en las cuotas del 80% para las más pequeñas y del 70% para las de más de 50 trabajadores.
A su vez, el Gobierno ha accedido también a recoger otra de las exigencias de los agentes sociales: mantener la comisión tripartita para hacer un seguimiento y evaluación de la situación de cara a una posible nueva prórroga en otoño.
Eso sí, el Ejecutivo no ha dado su brazo a torcer en la petición de laCEOE de eliminar la prohibición de despedir, hacer nuevas contrataciones ni pedir a sus trabajadores que realicen horas extras, e incluso endurece este aspecto y les veta externalizar cualquier actividad hasta el 30 de septiembre si quieren acogerse a estos beneficios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.