La normalidad tardará en recuperarse una vez que se levante el estado de alarma, lo que provocará que no todas las empresas puedan volver a la plena actividad cuando termine el confinamiento. Por ello, el Gobierno se abre ahora a alargar los Expedientes de Regulación ... Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor –que gozan de una serie de beneficios para las compañías y los trabajadores– en determinados sectores, los más castigados por la crisis, como es claramente el turismo, en todas sus variantes (hostelería, restauración, comercio...). Así lo confirmó hoy la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una entrevista en televisión, accediendo así a una de las reivindicaciones que venían haciendo en las últimas semanas tanto las patronales como los sindicatos.
Publicidad
«Parece que hemos de continuar con los ERTE por fuerza mayor en estos sectores que sabemos ya que durante muchos meses van a continuar sin actividad», admitió la diputada gallega. Supone así un paso más allá de la «flexibilidad» con los ERTE que anunció hace un par de semanas, cuando reconoció que eran conscientes de que habría empresas que no podrían volver a la actividad un día después, pero las emplazó a «renegociar» ese expediente y reconvertirlo en otro por causas económicas.
La ministra aseguró que están trabajando con los agentes sociales –con los que hoy mantuvo una reunión– y las fuerzas políticas para que ese sector estratégico para la economía española como es el turismo «no quede desprotegido y no caiga», porque «la clave es que nadie quede atrás». En este sentido, apuntó que antes de la pandemia había cinco millones de asalariados en el turismo (incluyendo aquí restauración, hostelería y comercio) a los que pretenden «cuidar y proteger».
Otro de los temas que está generando controversia y al que se refirió la ministra es al cobro de la prestación por desempleo a los afectados por estos ERTE, ya que es un hecho que el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) está desbordado por la avalancha de expedientes y no puede tramitarlos todos a tiempo. En este sentido, Díaz pidió a los beneficiarios «tranqulidad» y les aseguró que «todos» van a cobrar esta ayuda e incluso antes de lo habitual. «Todos los ciudadanos van a cobrar sus prestación no en el día 10 como es lo habitual, sino que hemos adelantado una semana el pago y lo cobrarán al 3 de abril. Y en mayor haremos exactamente lo mismo», garantizó.
Sin embargo, pese a que los trabajadores del SEPE están trabajando a doble turno los siete días de la semana, son apenas 6.000 personas para gestionar y abonar los cerca de cuatro millones de prestaciones nuevas que se suman a los más de dos millones que ya había, por lo que es más que probable que no les dé tiempo a hacerlo antes de fin de mes.
La ministra agradeció a estos empleados su dedicación y precisó que ayer entraron en el SEPE 110.000 expedientes y reconocieron 101.000,mientras que el día anterior recibieron 125.000 y tramitaron 115.000. «Se están reconociendo a un ritmo como nunca en la historia de España», aseguró.
Los beneficios actuales que tienen las empresas acogidas a un ERTE por fuerza mayor a causa del coronavirus son una exoneración del pago de cotizaciones a la Seguridad Social de entre el 75% y el 100% (dependiendo del tamaño), mientras que los trabajadores afectados no tienen que tener el periodo cotizado necesario para cobrar el subsidio por desempleo y tampoco les resta derecho a percibirlo en un futuro. De aprobarse finalmente esta ampliación, estas ventajas se mantendrían más tiempo en determinados sectores para evitar que quiebren las empresas.
Eso sí, Díaz advirtió de que los ERTE suponen mucho dinero público que sale de los impuestos de todos los ciudadanos, por lo que solo deben acudir a ellos «las empresas que lo necesiten», según recalcó varias veces. «Hay empresas que pueden aguantar un poco más», apuntó, poniendo de ejemplo las que tienen beneficios, y de hecho dijo que algunas así lo están demostrando y están «comprometidas con esta crisis». Por ello, avisó de que una vez pase la pandemia, desde los organismos van a estudiar los ERTE presentados «para ver si hay algún tipo de fraude».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.