El paro ha descendido en todos los sectores productivos. Antonio de Torre

Burgos vuelve a cifras de paro previas a la pandemia tras un septiembre muy positivo

El paro se redujo el mes pasado en 1.616 personas en la provincia | Cae el desempleo en todos los sectores | Actualmente, 18.567 personas permanecen inscritas en el Ecyl, 414 menos que a principios de marzo de 2020, antes de que estallara la pandemia

Lunes, 4 de octubre 2021, 09:57

El desempleo vuelve a cifras previas a la pandemia en Burgos. Durante el pasado mes de septiembre, un total de 1.616 burgaleses abandonaron las listas de demandantes de empleo, lo que supone uno de los mejores datos de los que se tiene constancia ... en los últimos años y permite a la provincia recuperar el pulso laboral perdido tras el estallido de la pandemia de la covid-19 en marzo del año pasado.

Publicidad

Al cierre del pasado mes de septiembre eran 18.567 los parados (10.999 mujeres y 7.568 hombres) inscritos en las oficinas del Ecyl, es decir, 414 menos que a principios de marzo de 2020. A partir de ese mes, la crisis sanitaria golpeó con dureza la economía nacional en general y la burgalesa en particular, y las cifras del paro se dispararon, una tendencia que comenzó a corregirse ya el pasado verano y que se viene manteniendo con cierta estabilidad a lo largo de los últimos meses. Así, el descenso ha sido paulatino, y a pesar del mal dato registrado durante el pasado mes de agosto, lo cierto es que la situación actual es significativamente positiva tras un año y medio de pandemia.

En este sentido, cabe destacar que el descenso del paro fue generalizado en todos los sectores económicos. Así, septiembre cerró con 280 parados menos en agricultura (sobre un total de 1.006), 59 menos en industria (2.427), 125 menos en construcción (1.124) y 858 menos en servicios (12.539). También el colectivo de sin empleo anterior vio cómo se reducía la lista de demandantes con 294 parados menos (sobre un total de 1.471).

El descenso del paro también fue generalizado por grupos de edad y procedencia. Al cierre del mes de septiembre permanecían inscritos como demandantes de empleo un total de 1.481 menores de 25 años y un total de 2.472 ciudadanos extranjeros.

Asimismo, la firma de contratos ha regresado a niveles previos a la pandemia. Durante el pasado mes de septiembre se firmaron en Burgos un total de 12.801 contratos, una cifra que se sitúa en la línea habitual antes del estallido de la crisis sanitaria. Se trata de 2.972 contratos más que en el mes de agosto y de 139 contratos más que en septiembre de 2020. Sin duda, fueron los sectores de servicios (7.766 contratos) y de industria (3.396 contratos) los más dinámicos en este ámbito concreto.

Publicidad

2.268 personas continúan en ERTE

Poco a poco, la cifra de afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a raíz de la crisis sanitaria se ha ido reduciendo en Burgos. No obstante, de acuerdo a los últimos datos con los que cuenta el Ministerio de Trabajo, correspondientes al cierre del mes de agosto, un total de 2.268 burgaleses permanecen afectados por un ERTE, ya sea parcial o total.

Se trata, en todo caso, de la cifra más baja registrada desde que estalló la pandemia, y está muy alejada de las cifras récord registradas en mayo de 2020, cuando 28.401 burgaleses llegaron a estar afectados por un ERTE.

Lo que no cambia es la temporalidad. Y es que, apenas 1.248 de los contratos suscritos durante el pasado mes de septiembre tuvieron carácter indefinido, mientras que el resto (11.553) fueron temporales. Con esos datos, sumados a los acumulados durante todo este ejercicio, la provincia de Burgos presenta una tasa de temporalidad del 91,34%,

La mala noticia, no obstante, es la leve caída registrada en el ámbito de la afiliación. Y es que, la provincia de Burgos cerró septiembre con 147.970 afiliados (120.743 en régimen general y 27.227 autónomos), lo que supone un descenso de 222 respecto al mes anterior. La buena noticia es que la comparativa con el año anterior es tremendamente positiva, con 1.989 afiliados más que al cierre de septiembre de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad