Dos trabajadores, en una obra. BC

Burgos encabeza la caída de cotizantes extranjeros en la comunidad autónoma

La provincia pierde un 4,41% de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, aunque continúa en el primer puesto de la región

César Ceinos

Burgos

Domingo, 22 de septiembre 2019, 09:17

Burgos perdió 576 cotizantes extranjeros a la Seguridad Social en el mes de agosto, un 4,41% del total, lo que deja la cifra de afiliados no españoles en 12.464, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Publicidad

La provincia encabezó la caída de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León. Solo Burgos y Valladolid, aunque con un porcentaje menor (-3,31%), registraron descensos en la comunidad autónoma. No obstante, el peso de ambos territorios (entre los dos suman al 40% de los cotizantes procedentes de otros países) provocó que Castilla y León perdiera al 1,06% en el número de afiliados hasta quedarse con 60.856.

El crecimiento de Ávila (2,76%), Salamanca (1,47%) o Soria (1,22%), los tres porcentajes más altos, no evitó la caída regional, que, al menos, fue menor que la experimentada en España (1,73%). En el resto de provincias de la comunidad, los aumentos fueron inferiores al 1,20%: León (1,10%), Zamora (0,83%), Segovia (0,81%) y Palencia (0,27%).

Pese a esta caída, Burgos continúa siendo el territorio de Castilla y León con más cotizantes extranjeros por delante de Valladolid (12.371), Segovia (9.362) y León (7.527). A mucha más distancia se sitúan Salamanca (5.223), Soria (4.449), Ávila (3.696), Palencia (3.270) y, por último, Zamora (2.494).

Variación anual positiva

En cambio, la variación anual es positiva gracias a los 673 cotizantes extranjeros que no había hace un año. La provincia burgalesa cuenta con un 5,71% más de afiliados a la Seguridad Social que en agosto de 2018. Eso sí, en términos relativos, este incremento es el tercero más escaso de las nueve demarcaciones de Castilla y León.

Publicidad

Solo Segovia (4,70%) y Zamora (5,36%) tienen porcentajes más bajos. La subida relativa más importante se experimentó en Valladolid (12,81%). A continuación ubican Palencia (9,34%), Soria (9,32%), Ávila (9,07%), Salamanca (6,83%) y León (6,66%).

Además, el dato de Burgos es inferior al aumento que ha experimentado el conjunto de la región (7,78%) y del país (7,33%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad