Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid
Viernes, 26 de enero 2018, 14:04
El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) descendió un 38,2% hasta 46.194 personas, es decir, 28.500 menos. De acuerdo con la Estadística de Regulación de Empleo publicada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2. ... 370 empresas iniciaron un ERE, el 36% menos (1.332 en valores absolutos) que durante los once primeros meses de 2016.
El número de procedimientos iniciados también descendió un 37,2% en comparación interanual, situándose en 3.088, de los que casi nueve de cada diez (88,2%) fueron acordados con los trabajadores, un total de 2.724, un 40,3% menos que el periodo anterior. En el caso de los ERE sin acuerdo, repuntaron un 1,7%, hasta alcanzar los 364 (seis más).
En cuanto a las medidas adoptadas, 22.739 trabajadores (un 48,9% menos) fueron afectados por suspensión de contrato; 18.209 trabajadores (el 18,8% menos), por despidos colectivos; y 5.249 (un 32,2% inferior), por reducción de jornada.
Por comunidades autónomas, todas las regiones experimentaron descensos en el número de trabajadores afectados por ERE, excepto Canarias y Navarra, donde los ERE subieron un 30,8% y un 3,8%, respectivamente.
Los bajadas se produjeron en Aragón (80,3%), La Rioja (71,5%), Galicia (53,3%), Extremadura (47,4%), Cataluña (45,2%), Islas Baleares (42,3%), Comunidad Valenciana (38,4%) y Murcia (38,4%).
Por debajo de la media nacional, además de Cantabria, se situaron los descensos de País Vasco (36%), Andalucía (31,3%), Castilla y León (26,4%) Asturias (24,8%), Madrid (16,7%), Castilla-La Mancha (10,3%), así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (58,2%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.