El sector del transporte incluye mercancías y viajeros. GIT

El sector del transporte de Burgos valora ir a la huelga por el bloqueo del convenio

Los sindicatos acusan a la patronal de no tomar en consideración las exigencias que llevan planteando desde hace más de un año

Viernes, 27 de mayo 2022, 06:48

El sector del transporte en Burgos está a las puertas de ir a la huelga. Tras más de un año de negociaciones infructuosas en torno a la renovación del convenio provincial, que caducó a finales de 2020, la plataforma sindical, formada por CCOO, UGT y ... USO, ha anunciado su intención de iniciar movilizaciones, que podrían llegar incluso a la convocatoria de huelga si no se desbloquean las conversaciones con la patronal.

Publicidad

Según explican fuentes sindicales, la decisión se consensuó el pasado sábado en una asamblea de trabajadores en la que se acordó «abrir un nuevo escenario» ante el «nulo avance» de las negociaciones registrado en los últimos meses. Básicamente, añaden las mismas fuentes, la patronal «se ha negado radicalmente» a afrontar el «cambio de modelo» al que aspiran los representantes de los trabajadores.

Un «cambio de modelo» que se basa en la adaptación del convenio a la «realidad actual» del sector, que ha evolucionado en los últimos años sin que se haya puesto negro sobre blanco en la norma que regula las relaciones laborales. Así, entre otras cuestiones, los sindicatos exigen el reconocimiento de la partición de la jornada, un tema sobre el que ahora mismo se pasa «de puntillas» y que a su juicio supone un enorme perjuicio para el trabajador, que a menudo ha de estar disponible para cubrir servicios a horas muy distantes entre sí.

Asimismo, la plataforma sindical también ha exigido desde el principio incluir en el convenio a todo el sector logístico con sus particularidades, así como otros aspectos, como la nocturnidad o las labores realizadas más allá de la propia conducción.

Los sindicatos han solicitado la mediación del Serla

Según denuncian desde los sindicatos, la patronal no ha aceptado en ningún momento abordar ese cambio de modelo, circunscribiendo todas sus propuestas al mantenimiento de los criterios generales del convenio actual, pero mejorando las retribuciones hasta un 3% en su última oferta. «No quieren entrar en el fondo, y lo que ofrecen es una miseria», subrayan fuentes sindicales.

Publicidad

Llegados a este punto, la plataforma sindical, formada por CCOO, UGT y USO, ha decidido dar un paso al frente y ya se ha puesto en contacto con el Serla para intentar conseguir un acercamiento con su mediación.

A partir de ahí, y si no se desbloquea la situación, avisan, habrá «movilizaciones». Y se llevarán a cabo de menos a más, empezando por «pequeños paros» en las empresas del sector hasta llegar a «paros de 24 horas si es necesario» durante la segunda quincena de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad