Secciones
Servicios
Destacamos
OLATZ HERNÁNDEZ
Viernes, 30 de septiembre 2022, 12:44
Los ministros de Energía de la Unión Europea se reúnen este viernes en Bruselas para poner freno al precio del gas. Sobre la mesa, las medidas de emergencia propuestas por la Comisión Europea que contemplan un ahorro energético del 10% de los países europeos y ... de un 5% en las horas punta, un límite a los beneficios de las tecnologías inframarginales y una tasa solidaria a las compañías de energías fósiles. Los Veintisiete ya han logrado un acuerdo político y han dado su visto bueno a estas medidas. Además, la UE piensa ya en los siguientes pasos y asume que serán necesarios para reducir el precio del gas. Bruselas ha prometido seguir trabajando en una propuesta que podría llegar la próximas semana -a tiempo para la cumbre informal de los Veintisiete- y que podría incluir un tope al precio del gas importado desde Rusia.
A su entrada al Consejo Europeo este viernes, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera, ha pedido una respuesta unida, pero también ambiciosa a nivel europeo. Así, Ribera ha asegurado que la Comisión Europea «se queda corta», al no haber propuesto formalmente un tope a todo el gas que se importa a la Unión Europea. Esta misma semana, España y otros quince países han pedido a Bruselas que limite el precio de esta energía, venga o no desde Rusia.
Pero también son muchos los países que se oponen a una medida de este tipo, debido a los riesgos que supone para la seguridad energética del continente. Y es que imponer un tope al gas natural licuado -GNL- podría hacer que los proveedores de gas decidieran exportarlo al mercado asiático, que demanda grandes cantidades de esta energía. «Es trabajo de la Comisión Europea presentar un texto equilibrado que pueda contar con el apoyo de la mayoría de países», ha explicado la comisaria de Energía, Kadri Simson.
Sí ha habido un consenso en la necesidad de reducir el consumo energético en un 10% en general y un 5% en las horas punta, aunque los estados contarán con una gran flexibilidad para poder adaptar las reducciones a sus particularidades. También han apoyado el límite a los beneficios de las tecnologías inframarginales, que se situará en los 180 euros por megavatio hora a nivel europeo. Esa cifra pretende ser un marco, que después los estados podrán variar. España ya introdujo una medida similar en septiembre, con un tope de 67 euros por megavatio hora, y esta herramienta podrá seguir en funcionamiento tras el acuerdo de los ministros de Energía.
Otro de los grandes debates se ha centrado en el cambio del índice de referencia TTF holandés, que utilizan los operadores para comprar y vender gas y que infla el precio de esta energía un 30%. «Actualmente esta referencia no responde a la realidad y está distorsionando los precios», ha apuntado Ribera. Por ello, espera que los Veintisiete alcancen una «orientación» que sirva para reducir «de forma importante» los precios de la energía. Así, según ha explicado la comisaria de Energía, Kadri Simson, la UE está desarrollando un índice europeo complementario que estaría «más en sintonía» con el mercado energético de la UE.
Entre las medidas que propone Bruselas también se encuentra la posibilidad de establecer un tope europeo al gas utilizado en la generación de electricidad. En la práctica, supondría extender un modelo parecido a la 'excepción ibérica' a todo el bloque, lo que tendría un impacto directo en la factura eléctrica. «Las propuestas deben estar listas lo antes posible. Si no hay una intervención en el precio del gas, esto tendrá un impacto importante sobre el PIB europeo y el español», advierte la ministra española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.