Vistas de la central térmica de Lada (Asturias), hoy día en fase de desmantelamiento. E. Alonso / efe

El precio de la luz marcará nuevo máximo histórico este lunes

Su coste en el 'pool' eléctrico registrará un valor medio de 106,74 euros/MWh, claramente por encima de la media de 93,46 euros/MWh del mes de julio, la más alta desde que se contabilizan estos datos

R. C.

Madrid

Domingo, 8 de agosto 2021

El precio medio de la luz en el mercado mayorista volverá a marcar este lunes un nuevo máximo histórico, con un valor medio de 106,74 euros el megavatio hora (MWh) y superando así el anterior récord de 106,57 euros que alcanzó el 21 ... de julio. En su comparativa con el mismo período de 2020, el alza sería del 180%, es decir, el precio de este lunes casi triplicará el registrado hace un año cuando se limitaba a 38,09 euros/MWh.

Publicidad

El 'pool' eléctrico superará así todos los niveles de julio, ya de por sí altos, e incluso los picos de este arranque de agosto, que ha marcado tres de los cinco máximos históricos del sistema. Así queda recogido en los últimos datos del operador del mercado ibérico de energía, OMIE, según informa Europa Press.

Excepto desde las 15:00 horas hasta las 17:00 horas, el precio se mantendrá constantemente por encima de los 100 euros/MWh, marcando el máximo diario entre las 21:00 y las 22:00 horas cuando el precio de la luz se disparará hasta los 114,07 euros. Por el contrario, el mínimo diario se registrará entre las 16:00 y las 17:00 horas, quedando entonces en 97,95 euros el MWh.

El coste de la electricidad ya estuvo muy tensionado a lo largo de todo julio, lo que llevó a cerrar su valor con un promedio de 93,46 euros/MWh, el nivel más alto de la historia y un 169,8% por encima del mismo mes del año pasado. Pero en lo que va de agosto el 'pool' ya ha superado esos registros, pues aparte de la cifra esperada para este lunes el martes pasado se contabilizaron 106,27 euros/MWh; el miércoles 105,24 euros/MWh y el lunes anterior 103,07 euros/MWh.

Derechos de CO2 y precio del gas

Este encarecimiento en el precio del mercado eléctrico está motivado fundamentalmente por los altos precios de los derechos de emisión y el encarecimiento del gas natural. En concreto, tales derechos se han encarecido hasta superar en este arranque de agosto los 54 euros por tonelada cuando a principios de año rondaban los 33 euros. A su vez, el precio del gas natural ha repuntado ya hasta los 41,7 euros por MWh, según datos del gestor de este mercado, Mibgas.

Publicidad

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50%-55% corresponde a los peajes por el coste de las redes de transporte y distribución, así como los cargos por costes asociados al fomento de las renovables, a las fuentes extrapeninsulares y las propias anualidades que se han de seguir pagando por el déficit de tarifa histórico arrastrado de ejercicios anteriores. A todo ello, a su vez, hay que sumar la carga de varios impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario de la luz afectan directamente a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones de personas. Por el contrario, están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones de clientes-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía en función de franjas horarias y otros conceptos.

Publicidad

Subida del 36% en julio

El recibo de la luz de un usuario medio ya se encareció un 36,2% en julio con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 85,34 euros, según un informe presentado hace pocos días por Facua-Consumidores en Acción. Aún así, la bajada del IVA que se le aplica al 10% hasta diciembre próximo -si el coste medio supera los 45 euros- pudo amortiguar esa subida en 8,54 euros. Sin ella, dicha organización calcula que el coste medio de la tarifa mensual se habría incrementado hasta los 93,88 euros.

El pasado 24 de junio, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica. En el caso del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para los consumidores con potencia contratada de hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

Publicidad

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad