La regulación de los pisos turísticos sigue siendo una de las mayores demandas del sector a las autoridades ya que sus ventas se han visto reducidas en los últimos años por el auge de las webs que promocionan estos pisos, como Airbnb. Por ello, el ... presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso tranquilizar este martes a los responsables de empresas turísticas y aseguró que seguirán regulando la proliferación de estos pisos turísticos «que tanto daño hacen a los hoteleros».
Publicidad
En la inauguración del 10º foro de liderazgo turístico organizado por Exceltur, Sánchez lanzó un mensaje de cooperación a un sector que es «punta de lanza de la economía» española. Explicó que el Gobierno seguirá adoptando medidas para regular las viviendas turísticas y así «luchar contra el fraude fiscal y laboral».
Este mismo lunes la ministra del ramo, Reyes Maroto, recordaba en rueda de prensa que hace unos meses el Gobierno ya cambió la ley de arrendamientos urbanos y la ley de propiedad horizontal para intentar limitar este tipo de alquileres. «En los próximos meses daremos más pasos porque aunque estén disminuyendo el número de estos pisos, no significa que el problema esté controlado».
La semana pasada se publicó un informe que revelaba que en 2019 cayó por primera vez el número de habitaciones de pisos turísticos (413.000 en total), una cifra que además está ya ligeramente por debajo que las plazas hoteles (415.400). Este descenso se debe a las políticas tomadas por determinados ayuntamientos para restringir su uso imponiendo multas a los propietarios si no respetan la ley.
Hay otras quejas que el sector turístico ha trasladado al presiente del Gobierno, como la preocupación por la subida del salario mínimo a 1.200 euros. El presidente de Exceltur y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, le dijo a Sánchez que la revisión de la reforma laboral o la nueva subida por decreto del SMI podría tener consecuencias «muy graves» para el empleo turístico.
Publicidad
En su opinión, «anular los mínimos elementos de flexibilidad en un sector tan estacional e intensivo en personal de baja cualificación» afectaría al empleo. Frente a estas palabras, la ministra Maroto reveló en su presentación de resultados que la subida del salario mínimo no ha afectado al sector como muchos auguraban y que, según las cifras del Minsterio, el año pasado se crearon más de 75.000 empleos en el sector, lo que supone que el incremento del SMI «no solo no ha lastrado el mercado, sino que lo ha reforzado», dijo Maroto.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.