Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Las pequeñas eléctricas superan los tres millones de clientes

Representan un 16% del mercado y van ampliando su negocio mientras las históricas impulsan su actividad digital para retener a los usuarios

Sábado, 20 de marzo 2021, 00:09

Cada vez son más las eléctricas que pugnan por hacerse con los contratos de los hogares y las empresas, sobre todo cuando los precios de la luz repuntan, como ocurrió en enero. Y entre todas ellas, poco a poco, han conseguido hacerse con un pellizco ... del mercado. Las pequeñas compañías energéticas ya suman más de tres millones de clientes, una cota que alcanzaron en el primer trimestre del año pasado, según los datos más actualizados de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Publicidad

Entre todas ellas representan un 16,4% de la cuota del mercado liberalizado español en el que conviven 18,6 millones de suministros, entre hogares y negocios. Teniendo en cuenta esos datos, que es donde más movimientos se producen a través de las portabilidades (como ocurre con las compañías de teléfono), las pequeñas firmas suman medio millón más de clientes en un año. A principios de 2017 tenían casi la mitad de usuarios que ahora y representaban un 10% del total.

Ahora esas cifras aumentan gracias a unas campañas de precio agresivas y técnicas digitales que consiguen atraer muchos clientes de las eléctricas históricas:Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP (ahora en manos de la francesa Total) y Repsol (tras adquirir los activos de Viesgo en 2018). Por detrás de estas firmas se sitúan en el 'ranking' otras como CIDE(de HC), Fenie, Audax, Holaluz, Aldro, Flip, Som, Enérgya o Factor Energía, entre otras.

Entre las cuatro grandes acumulan unos 15,5 millones de clientes, un 83,6% del mercado. En el último año, cuando las pequeñas sumaron medio millón más, las históricas perdieron unos 100.000 clientes. Lo que revela que el auge de las nuevas compañías procede no solo de las portabilidades sino sobre todo de nuevos contratos que se formalizan en el mercado a través de puntos de conexión activados por primera vez. Entre las grandes eléctricas han pasado de ostentar una cuota de mercado cercana al 90% hace apenas cuatro años a situarse cada vez más cerca del 80%, aunque con diferencias también entre ellas.

Ante el impulso que han tomado estos nuevos actores eléctricos, las grandes firmas se han visto obligadas a activar planes para evitar seguir perdiendo clientes, bien porque se van a otras compañías, bien porque no consiguen atraer los nuevos contratos de viviendas recién construidas, entre otros casos.

Publicidad

Evitar más sangrías

En el caso concreto de Naturgy está apostando por la «innovación» facilitando a los clientes «nuevas soluciones más sostenibles basadas en tecnologías digitales y agilizando y transformando la relación y comunicación». Se trata de apostar por la vía digital, un terreno en el que las nuevas eléctricas se mueven a la perfección al ser 100% nativas digitales.Ha desarrollado nuevos modelos de comunicación digital con los clientes para poder tener mayor cercanía.

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, apuntaba recientemente que frente al modelo de algunas pequeñas compañías de «extraer valor del sistema» al comprar y vender carteras de clientes bajando los precios, el de Endesa debe ser un modelo para «aportar valor». «La única forma de hacerlo con liderazgo es con la digitalización, con una propuesta de valor y unos canales y costes de comunicación distintos», apunta el ejecutivo, así como servicios añadidos vinculados al hogar.

Publicidad

La estrategia de Iberdrola pasa por la aportación de valor y la configuración de soluciones personalizadas a los hábitos de consumo de los clientes. La compañía destaca que la tecnología y digitalización permite al usuario conocer cómo consume energía y, por lo tanto, gestionar y adaptar sus tarifas al tipo de consumo que realiza o necesita. Iberdrola viene desplegando desde hace años propuestas de planes a medida según cada hábito de vida.

Por último, entre las firmas relevantes se encuentra Repsol tras adquirir el negocio comercial de Viesgo a finales de 2018. En este caso, asumió unos 750.000 clientes de esa corporación energética, aunque con el paso del tiempo fue incrementando su cartera de contratos hasta llegar ahora a los 1,2 millones dentro de su estrategia de expansión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad