Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
LA pensión media se ha revalorizado un 10,24% en Burgos en un año. EP

La pensión media se dispara un 10,24% en Burgos hasta alcanzar los 1.278 euros al mes

Burgos es la séptima provincia con mayor pensión media de toda España

Viernes, 24 de febrero 2023, 20:35

La última revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno ha tenido efectos inmediatos. Y el incremento es sustancial en España en general y Burgos en particular. De acuerdo a los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la ... pensión media alcanzó un valor de 1.278,65 euros al mes en la provincia de Burgos el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 10,24% respecto a los datos consignados justo un año antes.

Publicidad

Se trata de uno de los mayores incrementos de los registrados en el conjunto del territorio nacional que no hace sino consolidar a Burgos como una de las provincias con mayor pensión media de España. Sólo los pensionistas de Asturias, Madrid, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Valladolid reciben pensiones más altas. La diferencia con respecto a la media nacional (1.191,28 euros) es del 7,33%.

Eso sí, las cuantías medias difieren de manera significativa en función del tipo de pensión. Así, los jubilados son los que mayor pensión reciben, con 1.452,11 euros de media en Burgos, seguidos por los vinculados a expedientes de incapacidad permanente (1.244,26 euros de media). Las pensiones de viudedad reciben de media 870,23 euros al mes, mientras que los huérfanos reciben 513,81 euros. Finalmente, las pensiones asociadas a la figura de 'favor de familiares' alcanzan un valor medio de 746,03 euros.

Se trata, en todos los casos, de cuantías más elevadas que las registradas tanto en el conjunto del territorio nacional como en Castilla y León, que a finales de enero ofrecía una pensión media de 1.188,96 euros.

Este sensible incremento en las cuantías de las pensiones ha venido acompañado en Burgos de un aumento anual del 1% del número total de pensionistas. A finales de enero, 92.138 burgaleses recibían algún tipo de pensión, lo que supone casi el 26% de la población total de la provincia de acuerdo a los últimos datos del padrón, que reflejan una progresiva pérdida de población.

Publicidad

Aproximadamente dos de cada tres pensionistas de Burgos (63.403) son trabajadores jubilados. También es significativo el número de pensionistas por viudedad (20.780). Por su parte, las pensiones vinculadas a incapacidades permanentes (4.790), orfandad (2.843) y favor de familiares (320) son minoritarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad