Secciones
Servicios
Destacamos
Rebeca Pasalodos
Valladolid
Miércoles, 10 de octubre 2018, 22:35
Ese sueño americano de hacerse a sí mismo, de empezar desde lo más bajo hasta llegar a la cumbre, lo encarna Pedro Clavería, creador de start-ups digitales y actualmente CEO de Playtomic.
Clavería inició el relato de su vida acompañado de un «nunca ... tuve intención de emprender». O quizás sí, pero no basándose en los cánones habituales. Desde pequeño ya se ganaba un dinerillo lavando perros a sus vecinos que, según explica, le «contrataban por pena».
Tenía talento para las matemáticas y decidió presentarse concursos, de modo que hizo de esto su trabajo: «Había un concurso en la tele en el que mandabas un codigo de barras y en un programa en directo tiraban los sobres al aire y elegían al ganador», recuerda. «Yo lo gané dos veces haciendo mi propio sobre con un papel que no se pegaba a los demás y metí unos plomillos para que el sobre cayera recto», explica. Así, usó su talento para aumentar el cálculo de probabilidades a su favor. Diferenciarse, al igual que él hizo con ese sobre, es la manera de llegar al éxito. Una conclusión que extrajo en las aulas de la facultad de Marketing. «Me sentía como una oveja y mi currículum era el mismo que mis compañeros». Ganó 250.000 euros en dos años y medio y recorrió el mundo dos veces hasta que uno de esos premios le llevó a Estados Unidos a estudiar con Marc Zuckenberg, del que aprendió a focalizar: «Él solo tiene un frente abierto y lo lleva a la excelencia».
Tras trabajar en un importante fondo de inversión pasó a crear su propio proyecto. «En 2014 creé el Gloval Saving Group», el principal partner de medios de comunicación dedicado a ofrecer cupones de descuento. Un negocio que cuenta con 340 empleados y que transacciona 800 millones de euros al año.
Ya en el presente, acaba de crear Playtomic, una App con la que pretende simplificar el contacto entre centros deportivos y usuarios, de modo que alquilar una pista sea tan sencillo como dar un clic.
Con un periplo tan inspirador, Clavería anima a emprender sin miedo, «a contar nuestras ideas y a no ponernos límites». «Yo era una persona 100% offline, jamás creí que acabaría trabajando on-line», concluye.
En un segundo ejemplo de cómo el mundo digital abre las puertas al emprendimiento, César Moreno, Director de desarrollo de negocio de Stampery y Operations Manager de Witnet Foundation, introdujo al auditorio en el Universo Cripto con la frase: «en Witnet Foundation somos oráculos».
Así, Moreno explicó «las tres galaxias de las que consta este universo». La primera de ellas nació en 2008 con las Bitcoins. Un protocolo para crear un modo de pago digital, conocido como criptomonedas de las que, en la actualidad hay más de 2.000. «Pretende ser un medio de transacción economica incensurable e invisible a los ojos del gobierno», explica.
La segunda galaxia son los Tokens y los Icons. Un Token puede servir para otorgar un derecho, para pagar por un trabajo o por ceder unos datos, como incentivo o como puerta de entrada a unos servicios extra. Por otro lado, los Icons son criptomonedas con el proyecto de ser una red blockchain interconectada.
La última galaxia son los Smart Contract, contratos sin intermediarios. Por ejemplo, una apuesta deportiva en la que se definen unos parámetros y en función de estos, el smartcontract acude a una fuente para dirimir el ganador de la apuesta. «Su problema está en la complejidad de su lenguaje y en la dificultad de acceder a una fuente si esta no está en la blockchain». Ees ahí cuando entran en juego los intermediarios llamados oráculos, que se encargan de buscar las fuentes.
Para César Moreno, este universo cripto, que le atrajo «su carácter colaborativo y su falta de jerarquía», es algo más que una moda: «Nosotros estamos desarollando la capa base y le quedan unos 7 años», apunta. Hay tiempo para explorar este universo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.