Toca renovar el convenio. Patronal y sindicatos constituyeron días atrás la mesa de negociación para la actualización del convenio del Metal, el más importante de la provincia de Burgos en términos cuantitativos y cualitativos, con más de 1.100 empresas y 13.000 trabajadores afectados ... de manera directa. Y la negociación, una vez más, se antoja complicada.
Publicidad
No en vano, ambas partes inicial el proceso desde posiciones radicalmente opuestas. Así, siguiendo la tendencia de los últimos acuerdos, la plataforma sindical aboga por mantener, en todo caso, «el poder adquisitivo» de los trabajadores. Para ello, la propuesta inicial de CCOO y UGT pasa por incrementos salariales del 4,5 % consolidables en tablas para este 2023 con cláusula de revisión si el IPC anual fuera superior a ese porcentaje.
Se trata de una propuesta «ajustada» a la realidad, según Juan Ignacio Ruiz, secretario de CCOO, quien recuerda que el aumento de los precios, sobre todo los de la cesta de la compra, está mermando el poder adquisitivo de los trabajadores.
«No pedimos nada extraordinario», sino simplemente mantener los salarios al mismo nivel que el aumento de precios, subraya Ruiz al tiempo que insiste en que «en términos generales, la salud del sector del Metal en Burgos es buena». Y es que, más allá de «situaciones puntuales» derivadas de la falta de semiconductores que han obligado a parar temporalmente factorías de montaje de vehículos, repercutiendo en algunas empresas auxiliares burgalesas, «hay mucha actividad» en el sector.
Una interpretación muy similar de la situación realiza Ramiro Marijuán, de UGT, quien insiste en que la prioridad es mantener «el poder adquisitivo» de los trabajadores en un contexto de alza de los precios, pero también de buena salud del sector. Un contexto que, a su juicio, obliga a plantear algunas líneas rojas. «No vamos a permitir recortes en el convenio», advierte Marijuán.
Publicidad
Muy diferente es la posición de salida que mantienen desde Femebur, la patronal del sector, que aboga por contener las subidas salariales tras dos años en los que los costes se han disparado. «Cuando el IPC ha sido moderado, no hemos tenido problemas en mantener la cláusula de revisión, pero ahora debemos tener mucha cautela», asegura Esteban Pérez, vicepresidente de la patronal. Y es que, recuerda, el significativo alza del IPC de los dos últimos ejercicios ha repercutido directamente sobre los costes laborales y «para muchas empresas ha supuesto un coste muy alto».
Noticia Relacionada
Gabriel de la Iglesia
En este sentido, Pérez insiste en que el convenio del Metal de Burgos ya está muy por encima de la media del sector y sus tablas salariales son de las más altas de España, junto a las de provincias como Navarra o Barcelona, donde «el coste de la vida» es muy superior. Además, añade, el sector es «muy heterogéneo» y el convenio repercute en empresas con «realidades muy distintas» entre sí, desde medianas factorías hasta pequeños talleres o instaladores.
Publicidad
Asimismo, y más allá de los incrementos salariales, sin duda el aspecto más conflictivo de la negociación, desde la plataforma sindical se plantean otras mejoras del convenio, vinculadas a la garantía de empleo y derechos para los trabajadores subrogados o una pequeña reducción de la jornada anual.
En todo caso, y a la vista del punto de partida de unos y otros, ambas partes aventuran una negociación complicada. De momento, Femebur mantendrá después de la Semana Santa una reunión interna con sus asociados para establecer su particular hoja de ruta antes de que ambas partes vuelvan a sentarse el día 21 de abril. Será entonces cuando comience la negociación propiamente dicha.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.