El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha rechazado la aprobación de un impuesto extraordinario que grave la actividad de los bancos para poder financiar el déficit de las pensiones públicas advirtiendo de que «lo que provocará es un encarecimiento del crédito», anticipando ... que es una medida «errónea si se va por esa vía». Lo ha hecho ante la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien sí ha defendido medidas tributarias, ya sea sobre las tecnológicas, la banca u otros sectores «porque hay un problema de ingresos que no se puede ignorar» para financiar a la Seguridad Social.
Publicidad
Torres ha recordado a Maroto que «ya hay experiencias similares en otros países de América Latina que ilustran bien claro que un impuesto a la banca lo que genera es distorsión de la actividad económica», así como una restricción de la concesión de préstamos y un alza del coste de la financiación. Lo ha hecho en el marco del Curso de Verano de la APIE en Santander, patrocinado por BBVA.
En ese mismo acto, la ministra de Industria ha aclarado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez «no ha venido a derogar todas las leyes» que ha puesto en marcha el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy, refiriéndose especialmente a la reforma laboral. «Somos un gobierno dialogante que venimos a dar una continuidad en un momento difícil», ha indicado Reyes Maroto durante su intervención, aunque sí ha matizado que desde el PSOE sí quieren cambiar determinadas normas «para tener otras distintas», aunque son conscientes de la minoría parlamentaria con la que cuentan para poder hacerlo.
La ministra de Industria ha anunciado que su departamento presentará en breve una hoja de ruta «para la digitalizacion de la industria y los servicios», sobre todo en cuanto a acceso a financiación, desarrollo del talento digital e impuso de la privacidad y la seguridad.
Por su parte, Torres Vila ha indicado que la tarea más urgente que tiene el nuevo Gobierno a corto plazo es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que se encuentran en tramitación en el Senado. A más largo plazo, el consejero delegado de BBVA ha insistido en que el Ejecutivo debe poner en marcha toda una serie de reformas estructurales para aprovechar el buen momento que vive la economía española.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.