Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Colas en el Banco de España para contratar Letras del Tesoro. Ep

El Tesoro saca los colores a la banca al pagar un 3,8% por las letras a nueve meses

El Estado también paga ya un 3,531% por sus letras a tres meses, máximos desde noviembre de 2011

Clara Alba

Madrid

Martes, 11 de julio 2023, 13:37

La demanda de letras del Tesoro se mantiene imparable ante unos ahorradores que buscan alternativas a la 'tacañería' que los grandes bancos siguen mostrando en la remuneración de sus depósitos. El Estado colocó el martes 1.980,39 millones de euros en letras a tres ... y nueve meses, con una demanda que se acercó a los 5.000 millones de euros, muy por encima de lo ofertado. De la cifra total, unos 582 millones correspondieron a las denominadas 'peticiones no competitivas', donde suelen incluirse lo que solicitan los particulares. Es decir, las familias coparon casi un 30%de la colocación.

Publicidad

Mucho ha tenido que ver en el éxito de esta subasta la buena rentabilidad que la deuda a corto plazo ofrece desde hace tiempo a los inversores. En concreto, el tipo de interés marginal a nueve meses alcanzó el 3,81%, por encima del 3,531% de la anterior subasta al mismo plazoy un nuevo récord histórico para esta referencia que empezó a emitirse en febrero de 2013.

Finalmente, se adjudicaron 1.521 millones de euros en esta emisión, frente a unas solicitudes que se acercaron a los 2.900 millones. Yla situación se repite en los plazos más cortos, con la colocación de 459,32 millones en letras a tres meses con una rentabilidad del 3,531%, el nivel más alto desde noviembre de 2011. En este caso, la demanda más que triplicó la oferta, hasta los 1.500 millones de euros.

El apetito mostrado por los inversores vuelve a poner sobre la mesa cómo las letras se han convertido en el gran sustituto de los depósitos para muchos ahorradores. Para hacerse una idea de la diferencia, los bancos pagan actualmente un 1,64% de media por sus depósitos a doce meses, menos de la mitad de lo ofrecido por el Estado en su subasta de este martes, y también por debajo del 3,804% de la última emisión de letras al mismo plazo (un año).

A pesar de su baja remuneración, los depósitos siguen siendo el principal destino del ahorro financiero de los españoles, suponiendo a cierre del primer trimestre un 36,4%del total, según el Banco de España. Ese peso supera el de otros instrumentos como los fondos, los seguros o los planes de pensiones. Pero se ha reducido de forma notable desde el 37,5%de 2022. En concreto, las familias redujeron su tenencia en depósitos y efectivo en más de 22.000 millones de euros hasta marzo, dinero que fue a parar a fondos y deuda pública, según el supervisor.

Publicidad

Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 20 de julio, con una emisión de bonos y obligaciones que estará marcada por la perspectiva de una nueva subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que dejaría el precio oficial del dinero en el 4,25%.

Según las estimaciones del organismo, la emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido a este escenario de subida de los tipos de interés.

Publicidad

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad