Interior de la Bolsa de Madrid. efe

El Ibex sobrevive a la tensión entre EE UU y China

El selectivo logra cerrar en positivo, pero por debajo de los 8.100 puntos, en una sesión de pérdidas generalizadas en las Bolsas europeas

Clara Alba

Madrid

Martes, 2 de agosto 2022, 13:58

Máxima prudencia en las Bolsas europeas en este inicio de agosto en el que las tensiones geopolíticas recobran protagonismo. Y esta vez no se trata de la guerra en Ucrania.

Publicidad

La visita prevista por la presidenta de la Cámara de los Representantes de EE UU, ... Nancy Pelosi, a Taiwan, ha reactivado la crisis entre el país y China, con las autoridades de Pekín amenazando con posibles repercusiones si se produce algún mensaje sobre la autogestión de la isla, sobre la que el gigante asiático proclama su soberanía.

Las caídas en las bolsas asiáticas se trasladaron al Viejo Continente, donde el IBex-35 logró darse la vuelta al cierre para despedir la sesión con una ligera subida del 0,15%, pero aún por debajo de los 8.100 puntos.

El selectivo se apoyó en las subidas de Banco Sabadell y de CaixaBank para evitar los números rojos, con subidas de más del 4% para la entidad de origen catalán y de más del 3,6% para CaixaBank. Otros grandes valores como Telefónica también apoyaron en la parte alta de la tabla, con avances del 1%.

Fluidra fue el 'farolillo rojo' de la jornada, con una caída del 4,79%, seguido por Grifols (-2,71%), Amadeus (-2,07%), Acerinox (-2,07%), Indra (-1,48%), ArcelorMittal (-1,46%), PharmaMar (-1,45%), Inditex (-0,96%) e IAG (-0,82%).

Publicidad

Otro de los grandes protagonistas de la jornada fue Siemens Gamesa, que aguantó limitando sus caídas al 0,5% tras publicar unas fuertes pérdidas de 1.226 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal. Esta cifra supone más que triplicar los 'números rojos' de 368 millones de euros que había registrado hace un año el grupo.

La mayor aversión al riesgo sí se dejó notar en los mercados de renta fija. Los inversores vuelven a comprar bonos, impulsando su precio y presionando a la baja su rentabilidad (que se mueve de manera inversa). En concreto, la rentabilidad del bono alemán a diez años, la principal referencia europea, cae el martes un 7% hasta el 0,71%.

Publicidad

Por su parte, la del bono español al mismo plazo cede hasta el 1,82%, lejos ya de los niveles del 3% que seguía rozando a finales de junio y con la prima de riesgo controlada en 108 puntos básicos.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo sigue a la baja, con el tipo Brent (de referencia en Europa) de nuevo por debajo de los 100 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 93 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad