E. P.

La nueva caída de los carburantes anticipa una tasa de inflación moderada en mayo

Los precios de diésel y gasolina se sitúan como los de antes del estallido de la guerra en Ucrania y se unen al descenso de los costes eléctricos

Jueves, 18 de mayo 2023, 19:13

La estadística de los precios de este mes de mayo puede derivar en una nueva moderación de la tasa de inflación interanual a tenor del comportamiento de los carburantes y la energía en las últimas semanas. En el primer caso, los precios del diésel y ... la gasolina prosiguen con su caída y ya son más baratos que antes del estallido de la guerra de Ucrania, a finales de febrero de 2022.

Publicidad

En concreto, el precio medio del diésel ha descendido esta semana un 1,53% con respecto a hace siete días, para ahondar en un nuevo mínimo en este año y caer a su nivel más bajo desde finales de enero de 2022. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), esta semana el precio medio del litro de gasóleo se sitúa, tras nueve semanas de caídas, en los 1,41 euros, consolidándose además en un nivel más bajo de lo que costaba en la última semana de 2022, cuando aún se aplicaba la subvención del Gobierno de 20 céntimos por litro que estuvo vigente desde principios de abril hasta finales de diciembre del año pasado.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado esta semana su cuarta caída consecutiva y, con un descenso del 1,25%, se sitúa en los 1,57 euros, su nivel más bajo desde mediados de febrero del año pasado. Después, la escalada en el precio llegó a situar ambos productos por encima de los dos euros por litro, máximo histórico.

Aquellas circunstancias derivaron en una tasa de inflación que superó ampliamente el 10% durante el verano. En abril cerró en el 4,1% y en mayo posiblemente siga moderada tanto por el efecto de los carburantes como el de los precios de la luz.

Para este viernes, el coste medio de generación elécrica se situará en torno a los 60 euros/MWh, lo que supone una media de 72 euros/MWh en lo que va de mes, según los datos del operador Omie. De mantenerse ese precio sería similar al de abril, aunque un 63% inferior al registrado hace ahora un año.

Publicidad

En lo que va de 2023, los precios de la luz solo han superado un mes la barrera de los 100 euros/MWh, en febrero, por la ausencia de lluvias y de condiciones meteorológicas para poder activar más centrales renovables. A esta situación se une la escasa necesidad de tirar de las centrales de ciclo combinado, que usan gas natural, cuyo precio también se encuentra ya en mínimos: este jueves cotizaba por debajo de los 30 euros/MWh; en agosto superó los 300.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad