Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Madrid
Viernes, 8 de abril 2022, 18:44
El Ibex 35 ha terminado la jornada con una revalorización del 1,20% con respecto al viernes pasado, colocándose al cierre de la sesión por encima de los 8.600 enteros, de forma que ha sido una de las pocas bolsas que ha logrado cerrar ... la semana en positivo.
La semana ha estado marcada por el «tono más duro» de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, las infructuosas negociaciones entre Rusia y Ucrania, la nueva ronda de sanciones por la masacre de Bucha (Ucrania) y el aumento de casos de Covid-19 en China.
ACS anunció una OPA valorada en 45.000 millones de euros sobre Atlantia, lo que la colocaría como una de las principales compañías de concesiones, si bien la familia Benetton, uno de los principales accionistas, no se ha mostrado interesada en la oferta.
Esta semana, la Fed ha publicado las actas de su última reunión, ofreciendo una información más detallada sobre la reducción de su balance.
Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía ha anunciado la liberación de 60 millones de barriles de sus reservas que se sumarán a los 180 millones anunciados la semana pasada por Joe Biden, lo que podría suponer un aumento de 1,3 millones diarios durante los seis próximos meses.
De esta forma, los precios del petróleo han retrocedido por segunda semana consecutiva y acumulan unas pérdidas superiores al 25% desde máximos anuales.
La evolución de los mercados la próxima semana estará marcada por la festividad de Semana Santa, lo que podría generar un menor volumen de negociación. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania seguirán siendo determinantes para los mercados, aunque no se esperan avances significativos.
Además, algunas de las principales entidades financieras de Estados Unidos, como JP Morgan, BlackRock, Goldman Sachs, Wells Fargo y Morgan Stanley publicarán sus resultados.
Respecto a datos macroeconómicos, el dato de inflación del mes de marzo en EEUU será la referencia más importante. El BCE se reunirá, y aunque no se esperan novedades, el organismo europeo podría fijar la fecha para la primera subida de tipos después de conocer los altos datos de inflación.
En cuanto al comportamiento en la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha subido un 1,64%, situándose en los 8.606,4 enteros, impulsado por Repsol y los valores bancarios tras publicarse anoche las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Las mayores subidas del Ibex 35 las han registrado Repsol (+4,99%), Sabadell (+3,31%), Bankinter (+3,12%), Iberdrola (+3,05%), Fluidra (+3,01%), CaixaBank (+2,76%), Santander (+2,58%) y Red Eléctrica (+2,30%).
Por el contrario, solo han cerrado en 'rojo' Cellnex (-1,75%), Grifols (-1,21%), PharmaMar (-0,95%) y Almirall (-0,17%).
El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 1,56% en Londres, del 1,34% en París, del 1,46% en Fráncfort y del 2,13% en Milán.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 101,2 dólares, con un ascenso del 0,59%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE UU, avanzaba un 0,73%, hasta los 96,68 dólares.
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0876 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,698%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.