No hay forma. Los 9.000 puntos se han convertido en una barrera tremendamente complicada de superar para el Ibex-35. A pesar de que el selectivo ha marcado este martes su máximo intradía en 9.010, el giro al rojo a media sesión ha ... puesto fin al enésimo asalto a esos niveles, con una caída del 0,26% al cierre que deja su gráfica en 8.948 puntos.
Publicidad
El tono del mercado de estos días es, sin duda, mucho mejor que el de la semana pasada. Sin embargo, los inversores permanecen a la espera de nuevas referencias para tomar posiciones.
Este martes, las energéticas han tenido un papel protagonista para el cierre negativo de la Bolsa española, en medio de la incertidumbre regulatoria que en los últimos tiempos vive el sector. Justo ayer, Unidas Podemos lanzó una propuesta para imponer límites al precio de la nuclear como fórmula para aligerar la factura de los consumidores.
En este entorno, Endesa ha liderado las caídas del sector con pérdidas del 2%, mientras que REE, Enagas e Iberdrola se han dejado en torno a un 1%.
Unas caídas que, junto a las de entidades financieras como BBVA, con pérdidas del 1,5%, han dejado en nada las subidas que este martes registran los valores turísticos. En concreto, de más del 4,2% para Meliá y de cerca del 2% para IAG. Estos valores se han visto claramente beneficiados por la decisión del regulador estadounidense (FDA) de aprobar de forma definitiva la vacuna de Pfizer-Biontech, que hasta ahora se empleaba con carácter de urgencia frente a la pandemia.
En el apartado empresarial, protagonismo absoluto para Banco Santander, que ha acordado la compra del 20% que no controlaba en Santander Consumer Estados Unidos por 2.480 millones de dólares. La entidad, cuyo objetivo con la operación es hacerse con el 100% de la compañía, ha ofrecido 21 dólares por acción para conseguirlo, un 5% más que su oferta de julio.
Los títulos del banco, en línea con el resto del sector, se dejan al cierre 0,24%, aunque se salvan de perder los 3 euros por acción.
Los inversores también han seguido muy de cerca la evolución de los precios del petróleo, después de que su cotización en los mercados de futuro se disparase el lunes más de un 5%. Las subidas se mantienen en esta nueva jornada, aunque de forma mucho más moderada, con el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, por encima de los 68,5 dólares, mientras que el estadounidense West Texas se acerca a los 66 dólares.
Publicidad
Los inversores extreman la prudencia a medida que se acerca la principal referencia del mes, con el encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole este mismo jueves. Los inversores esperan allí nuevas pistas sobre el futuro de la política monetaria de la Fed, aunque los expertos anticipan que el mensaje del presidente del organismo, Jerome Powell, será más moderado de lo habitual, con su reelección a la vuelta de la esquina y consciente de que cualquier paso en falso en sus palabras puede disparar de nuevo el nerviosismo en los mercados.
El mercado también estará atento a cualquier novedad que pueda desarrollarse en cuanto al conflicto desatado en Afganistán. Los miembros del G7 se reúnen este martes para abordar la cuestión e intentar que EE UU alargue los plazos de evacuación. «En nuestra opinión, la inestabilidad política no es buena para los mercados financieros, ya que siempre termina impactando de forma negativa en la marcha de la economía», indican los analistas de Link Securities.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.