El Ibex pierde los 8.200 puntos en su sexta jornada de caídas

Se trata de la peor racha de descensos del selectivo desde marzo de 2020

Clara Alba

Madrid

Miércoles, 24 de agosto 2022, 18:04

Los inversores siguen reticentes a aumentar su exposición a los activos de riesgo a las puertas de la reunión de banqueros centrales que se celebra desde el jueves en Jackson Hole, aunque no será hasta el viernes cuando llegue el discurso más esperado, el del ... presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Publicidad

A la espera del encuentro, el Ibex-35 despidió la jornada con una nueva caída del 0,33%. Es la sexta jornada consecutiva de pérdidas para el selectivo, su peor racha desde marzo de 2020 en pleno estallido de la pandemia. Y su gráfica ha perdido ya los 8.200 puntos.

Los grandes valores lideraron las pérdidas, con caídas de más del 3% para Repsol y cercanas al 2% para Telefónica, ArcelorMittal y Acerinox. Descensos que pesaron más que los números verdes que una jornada más registraron los valores energéticos, con Solaria, subiendo un 3,5% al cierre, seguida de Acciona Energía (+1,8%). Endesa, Iberdrola y REE también despidieron la sesión al alza.

De momento, todas las miradas están puestas en el evento económico del verano. Cristina Gavin, responsable de Renta Fija de Ibercaja Gestión, considera que «es poco probable que Powell aclare si la próxima subida de tipos será de 50 o de 75 puntos básicos, por lo que será necesario esperar a los datos adelantados de precios y de empleo de comienzos de septiembre para tener una visión más clara del movimiento».

Los analistas de Link Securities sí esperan, no obstante, que Powell aproveche su intervención para transmitir cuál es la visión de la Fed sobre el devenir de esos factores clave en las decisiones de política monetaria (inflación, mercado laboral y economía en su conjunto), «lo que debería permitir a los inversores sacar conclusiones» en torno a las futuras subidas de tipos.

Publicidad

Mientras, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo iniciaba la sesión al alza y de nuevo por encima de los 100 dólares, después de que el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, asegurase que la OPEP+ se podría plantear reducciones en sus producciones de petróleo «si el precio de esta materia prima sigue sin reflejar los fundamentos de oferta y demanda reales del mercado debido a la intervención de especuladores en los mercados de futuros».

Al cierre de los mercados europeos, no obstante, volvían los descensos y el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, se situaba en 99 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 95 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad