La Bolsa española logró el lunes escapar de los números rojos que primaron en el resto de parqués del Viejo Continente, en esta etapa de consolidación en la que actualmente se encuentra el mercado.
Publicidad
El Ibex-35 subió un 0,58% al cierre para reconquistar ... los 9.300 puntos, niveles que no se veían desde finales del pasado abril, gracias al tirón de bancos y turísticas. Bankinter lideró al selectivo con un alza del 3,78%, seguido de Mapfre (2,3%), Meliá y CaixaBank, con subidas de más del 2% cada una.
El mercado sigue muy pendiente de la evolución de las negociaciones entre demócratas y republicanos en EEUU para pactar un incremento del techo de deuda antes de que finalice el mes, permitiendo de esta forma que el Tesoro pueda hacer frente a sus compromisos de pago.
Las negociaciones se tensaron a finales de la pasada semana, pero se espera que esta las posturas vuelvan a acercarse. «Cualquier noticia positiva sobre el avance de las conversaciones será acogida favorablemente por los inversores, pero un indicio de que las partes siguen sin acercar posturas penalizará el comportamiento de los activos de riesgo occidentales, especialmente de la renta variable», indican los analistas de Link Securities.
A la espera del desenlace, desde el departamento de análisis de Bankinter también apuntan a que la inflación volverá a marcar las próximas jornadas, con la publicación el viernes del índice de consumo privado PCE al otro lado del Atlántico, uno de los indicadores seguidos más de cerca por la Reserva Federal (Fed) para decidir el futuro de su política monetaria.
Publicidad
Las dudas en torno a los próximos movimientos del organismo siguen siendo elevadas. Sobre todo tras los últimos discursos públicos del presidente de la institución, Jerome Powell, en los que ha dejado la puerta abierta a una pausa en el ciclo de subida de los tipos de interés, al mismo tiempo que asegura que la lucha contra la inflación sigue siendo prioritaria.
Este mismo lunes, el presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, insistió en que los precios siguen siendo demasiado altos, por lo que la política monetaria debe seguir endureciéndose. «Es posible que la Fed aún necesite elevar su tasa de interés en otros 50 puntos básicos este año», indicó. «Mientras el mercado laboral siga siendo sólido, es un buen momento para dejar atrás este problema», insistió.
Publicidad
Así, parece claro que las expectativas en torno a la evolución de la inflación y de las negociaciones del techo de gasto serán las únicas referencias capaces de mover al mercado que no encuentra estímulos claros para seguir comprando. «Debemos ser pacientes durante esta etapa de consolidación, que podría terminar hacia julio/agosto», indican desde Bankinter.
Mientras, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo recupera posiciones, aunque sigue moviéndose en precios moderados. En concreto, el barril de Brent, de referencia en Europa, se acerca a los 76 dólares, mientras que el West Texas estadounidense se mueve en 71,9 dólares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.