Las exportaciones de Castilla y León cayeron un 21,0 por ciento en los tres primeros meses de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, frente a un incremento del 4,9 por ciento en España, y alcanzaron los 2.741,3 ... millones de euros y las importaciones cayeron un 11,3 por ciento (-1,3 por ciento en el resto del país) hasta los 2.506,9 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y recogidos por Europa Press.
Publicidad
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 234,4 millones de euros, un 63,5 por ciento menos que entre enero y marzo de 2020.
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma en la que más cayeron las exportaciones que subieron hasta marzo en doce autonomías lideradas por Galicia (10,9 por ciento), Región de Murcia (10,6 por ciento) y Cataluña (10,2 por ciento). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (-39,8 por ciento), Castilla y León (-21,0 por ciento) y Extremadura (-14,9 por ciento).
Los datos del comercio exterior de los meses de enero y marzo se explican por un descenso del 65,1 por ciento en la automoción, que se queda en 489,2 millones, mientras que aumentaron en alimentación, bebidas y tabaco (13,0 por ciento, hasta 616,1 millones) y en bienes de equipo (5,9 por ciento hasta 555,9 millones).
Por su parte, las importaciones cayeron en los tres sectores liderados en este caso por la automoción (-23,6 por ciento hasta 652,1 millones), seguida de los bienes de equipo (-16,2 por ciento hasta 600,9 millones) y de la alimentación, bebidas y tabaco que pierde un 10,9 por ciento hasta 309,5 millones.
Estos datos dejan saldos negativos en la automoción (-162,9 millones) y en bienes de equipo (-45,0 millones) y positivo en alimentación, bebidas y tabaco (306,6 millones).
Las exportaciones cayeron en cuatro provincias lideradas por Palencia, con un descenso del 71,1 por ciento hasta los 184,2 millones de euros; seguida de Valladolid, con una caída del 33,1 por ciento y 796,2 millones de euros; Segovia, con un -14,8 por ciento y 103,5 millones, y Ávila, con un -6,1 por ciento y 21,3 millones.
Publicidad
Mientras tanto, subieron las exportaciones en Zamora (30,6 por ciento y ventas por 68,1 millones de euros); Burgos (10,4 por ciento hasta 868,9 millones); Salamanca (7,1 por ciento hasta 250,8 millones); León (6,8 por ciento hasta 337,9 millones) y Soria (2,6 por ciento hasta 110,4 millones).
Con respecto a las importaciones se han registrado caídas en Valladolid, con un -25,3 por ciento hasta los 1.145,3 millones; en Zamora (-19,9 por ciento hasta los 23,6 millones), y en Ávila (-9,9 por ciento hasta los 40,2 millones) y subidas en el resto: Soria, con un 27,0 por ciento y 97,4 millones; Palencia, con un 13,1 por ciento y 202,5 millones de euros; León, con un 8,5 por ciento hasta 197,5 millones; Salamanca, con un 7,4 por ciento y 205,4 millones; Segovia, con un 4,0 por ciento y 63,6 millones, y Burgos, 0,2 por ciento hasta 531,6 millones de euros.
Publicidad
Estos datos dejan déficit comercial en Valladolid (-349,1 millones), Ávila (-18,9 millones) y Palencia (-18,3 millones) y superávit en el resto de las provincias con Burgos a la cabeza (337,3 millones), seguida de León (140,4 millones), Salamanca (45,5 millones), Zamora (44,5 millones), Segovia (39,9 millones) y Soria (13,0 millones).
.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.