OLATZ HERNÁNDEZ
Lunes, 19 de septiembre 2022, 16:59
El Ejecutivo comunitario ha pedido este lunes poderes para intervenir en el mercado único en situaciones de emergencia. Bruselas quiere poder obligar a empresas europeas a priorizar producciones clave y a crear reservas estratégicas nacionales para evitar la falta de «suministros vitales». «Debemos aprender de ... la crisis de la pandemia, con la falta de mascarillas y vacunas, y de la crisis energética actual», ha apuntado el comisario del Mercado Interior, Thierry Breton.
Publicidad
Esas dos crisis han demostrado que «el mercado europeo es fuerte, pero no inquebrantable», ha destacado el comisario. El instrumento presentado este lunes –que deberá recibir el visto bueno del Consejo y del Parlamento Europeo– quiere mejorar la operatividad del mercado interior ante futuras crisis.
Este mecanismo tiene como objetivo dar una respuesta coordinada y establece una serie de medidas en función de la gravedad de la situación. La Comisión Europea tendrá planes de contingencia, en coordinación con los Estados miembro, para fases de preparación, alerta y emergencia. «En definitiva, se trata de estar más preparados ante una situación que no se puede preveer», ha destacado Breton, que durante la pandemia trabajó para facilitar la llegada de mascarillas y vacunas a la UE.
Estará en manos de los países europeos dar la voz de alarma y, ante esa alerta temprana, Bruselas supervisará las cadenas de suministro de productos esenciales para asegurarse de que la Unión Europea cuenta con reservas suficientes y podrá pedir a los Estados que hagan un aprovisionamiento de esas materias estratégicas. Del mismo modo, podrá asegurar la libre circulación de esos bienes y, en caso de emergencia, los países tendrán prohibido restringirla.
Ante una situación de extrema gravedad, la Comisión Europea también podrá obligar a las empresas a priorizar determinadas producciones y a reorientarlas hacia los productos requeridos. «Se invitará a las compañías a dar prioridad a ciertos envíos y aquellas que no cumplan con lo pactado se expondrán a sanciones», ha precisado la comisaria de Competencia, Margrette Vestager.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.