COLPISA
Miércoles, 16 de marzo 2022, 18:37
En apenas una semana (cinco sesiones hábiles) la Bolsa española ha regresado prácticamente al nivel que tenía cuando Rusia inició la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero. El Ibex-35 ha avanzado este miércoles otro 1,75% al sumar su cuarta subida consecutiva. ... Cerró en los 8.380 puntos, cerca de los 8.440 puntos en los que se encontraba cuando estalló el conflicto bélico.
Publicidad
El impulso final de los inversores ha llegado después de conocer el documento que habrían pactado Rusia y Ucrania para aprobar un alto el fuego que aún no se ha materializado. El final de la guerra, sí así se produce, ha supuesto recuperar prácticamente todo el terreno perdido por el selectivo bursátil español. En estas tres semanas ha llegado a dejarse un 10% de su capitalización.
Los inversores también miraron este miércoles de reojo a Estados Unidos, pendientes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y ante la que decisión de subir los tipos de interés en 0,25 puntos en el país. Así, el precio oficial del dinero se sitúa en el rango del 0,25%-0,5%, aunque la FED ya anticipó que habrá nuevos alzas en los tipos durante los próximos meses.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex han llegado de la mano de Fluidra (+8,06%), Sabadell (+6,64%), Acerinox (+6,42%), Santander (+5,83%), Meliá (+5,60%), ArcelorMittal(+5,30%), Bankinter (+5,18%), CaixaBank (+4,95%) y CIE Automotive (+4,77%). Por el contrario, en el terreno negativo se han situado Inditex (-2,46%), Repsol (-2,09%), Red Eléctrica (-1,58%), Enagás (-1,24%), Endesa (-1,07%), Cellnex (-1,03%) e Iberdrola (-0,77%).
El resto de bolsas europeas también han cerrado con avances, del 1,75% en Londres, del 3,68% en París, del 3,76% en Fráncfort y del 3,34% en Milán.
La cotización del petróleo también ha evolucionado favorablemente para el consumidor finalcon el paso de las jornadas. Este miércoles, el barril de Brent, de referencia para Europa, ha descendido por debajo de los 100 dólares, al situarse en el entorno de los 99 dólares, tras caer otro 0,82% frente a la sesión anterior. El petróleo llegó a superar ampliamente los 130 dólares por barril en la primera semana de marzo por la tensión en el mercado internacional ante un posible bloqueo del suministro por parte de Ruisa.
Publicidad
Por otra parte, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en el nivel del 1,10 dólares, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,328%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.