

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado agosto fue de récord para el turismo en Burgos. 128.301 personas pernoctaron en los hoteles de la provincia. Se trata de la cifra mensual más alta publicada en la página web del Instituto Nacional de Estadística, que recoge datos desde enero de 1999. Esta nueva marca supera en un 0,36% al anterior techo, que se registró en agosto de 2017 y era de 127.838 turistas.
Respecto al año pasado, el crecimiento de viajeros es del 4,32%. Los turistas españoles fueron mayoría, ya que se anotó el paso de 73.535, un 2,32% más que en agosto de 2018, pero el aumento más elevado de visitantes se dio entre las personas extranjeras, que se incrementó en un 7,14% hasta las 54.766.
El ascenso del número de turistas procedentes desde más allá de las fronteras fue más amplio que el de los nacionales tanto en términos relativos como absolutos. En concreto, el número de visitantes españoles que pernoctó en Burgos creció en 1.667 personas y el de extranjeros en 3.651. De hecho, nunca habían dormido tantos extranjeros en los hoteles de la provincia. Nacionales, por el contrario, sí. El dato más alto sigue siendo el de agosto de 2017, que es de 75.134.
En este caso, Burgos sale bien parada en la comparación con los datos de España, pero algo peor si solo se analizan los de Castilla y León. El crecimiento nacional fue del 3,14%, un porcentaje inferior al burgalés, mientras que el regional fue del 4,35%, un número ligeramente superior al de la provincia del Cid Campeador.
Asimismo, Burgos fue el segundo territorio de la comunidad autonóma que más visitantes acogió en sus establecimientos hoteleros, solo por detrás de Salamanca, que recibió a 135.976 viajeros. Las provincias de Ávila (45.847), León (103.304), Palencia (28.558), Segovia (59.861), Soria (29.997), Valladolid (82.155) y Zamora (38.665) registraron a menos viajeros que la burgalesa.
En cambio, únicamente fue la quinta provincia de Castilla y León en la que más creció el número de turistas. Esta clasificación estuvo liderada por Palencia (10,51%), León (6,97%), Salamanca (6,59%) y Valladolid (4,76%). Segovia (3,40%), Zamora (2,46%) y Ávila (-0,04%) y Soria (-7,85%) cerraron la tabla.
También las cifras de pernotaciones en el mes pasado en Burgos son las más altas que ofrece el INE. El número total de noches ascendió un 6,65% en un año hasta las 188.145. El crecimiento relativo fue similar entre españoles y extranjeros. Los primeros ocuparon las camas de los hoteles en 121.704 ocasiones, un 6,64% más que en el octavo mes de 2018 y los segundos, 66.441 veces, un 6,67%.
En cambio, la estancia media es de 1,47 días, 0,03 jornadas más alta que en el mismo mes del año anterior, pero en este caso no hay récord. Por ejemplo, en agosto de 2008, un turista durmió, de media, 1,66 jornadas en la provincia. Además, pese al aumento, Burgos sigue teniendo el promedio de estancia más bajo de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.