Secciones
Servicios
Destacamos
La unta, los empresarios y los sindicatos mayoritarios de Castilla y León han puesto en valor la «cotidianidad» del Diálogo Social en la comunidad autónoma que se traduce en acuerdos y una nueva forma de gobernar. Así se puso de manifiesto en la jornada ' ... Diálogo Social de Castilla y León', celebrada en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de Madrid.
En concreto, el presidente del CES de España, Marcos Peña, destacó esta peculiaridad. Es más, dijo que «es sorprendente que se cuente con los agentes sociales y económicos todos lo días de forma cotidiana», una opinión que compartieron los integrantes de la primera mesa de la jornada: el consejero de empleo, Carlos Fernández Carriedo; los secretarios generales de CC OO y UGT en Castilla y León, Vicente Andrés y Faustino Temprano; el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, y el presidente del CES autonómico, Germán Barrios, que ejerció como moderador en el primer debate.
Marcos Peña
Para Peña, la negociación colectiva y el Diálogo Social «son esenciales», porque el hecho de dar voz a los agentes económicos y sociales «transforma la sociedad y refuerza las instituciones». Esta «cotidianidad» implica una nueva forma de gobernar que favorece «un país cohesionado, más eficiente y más próspero».
Por su parte, Fernández Carriedo destacó que el Diálogo Social es «seña de identidad» de Castilla y León al estar recogido en el Estatuto de Autonomía y regulado desde 2008 con una ley específica. Subrayó, además, algunos de los principios del modelo, como el hecho de que los pactos se formulen por consenso o que todos los acuerdos tengan fondos asociados y vocación de permanencia. No en vano, recordó, que además se hace seguimiento de los acuerdos para comprobar el nivel de cumplimiento y efectividad.
Para Santiago Aparicio, «lo más importante del Diálogo Social es que redunda en el beneficio de los ciudadanos, mejorando su vida y aportando riqueza en el territorio». Así, explicó que los pactos futuros deben ir encaminados a solventar los problemas de la sociedad castellano y leonesa como la creación de empleo o la despoblación.
Santiago Aparicio
Por su parte, los representantes sindicales pusieron en valor que en Castilla y León «existe voluntad política» para llegar a acuerdos, lo que garantiza una «democracia participativa». En este sentido, el secretario general de CC OO insistió en que «el Diálogo Social es el gran convenio colectivo de la ciudadanía» y lo justificó recordando que algunos de los logros alcanzados en los últimos años relacionados con temas de dependencia o protección social frente a la crisis han salido de este consenso.
Vicente Andrés
En la misma línea, Faustino Temprano, recordó los pactos alcanzados en tiempos de crisis «en temas esenciales para trabajadores y ciudadanos, a pesar de los recortes». No obstante, reconoció que «quedan muchas cosas por hacer» y enumeró algunos de los retos que afronta la comunidad como el envejecimiento, la despoblación, la precariedad laboral, la creación de empleo, la igualdad entre hombres y mujeres y la industria 4.0, entre otros. Asimismo, insistió en que el Diálogo Social debe llegar al ámbito local, porque « las diputaciones provinciales y los ayuntamientos son las primeras instituciones a las que los ciudadanos acuden para cubrir sus necesidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.