Secciones
Servicios
Destacamos
M.L.Martínez/ICAL.
Burgos
Viernes, 8 de febrero 2019, 11:58
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) impulsa un programa pionero para intentar paliar el déficit de 1.500 conductores profesionales formados y capacitados que se registran en Castilla y León. Solo en la provincia de Burgos, su presidente, Miguel Ángel ... Benavente, estimó una necesidad de 400 conductores, mientras que la demanda en el resto de provincias es proporcional a su capacidad de logística industrial, según indicó el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien citó a provincias como Valladolid, León y Salamanca.
La Casa del Empresario de Burgos acogió la firma de un convenio de colaboración entre esta organización y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, en el marco del proyecto 'Haz del volante tu profesión', con el objetivo de impulsar la empleabilidad de los ciudadanos en el sector del transporte de viajeros y mercancías.
Ambas instituciones acordaron colaborar en este programa pionero que tiene como fin promover el empleo en las categorías de conductor de vehículos de transporte de mercancías y viajeros, así como facilitar la obtención de permisos y cualificaciones para poder ejercer la profesión.
El responsable regional se comprometió a que esta «prueba piloto», como definió Benavente, pueda exportarse a otras provincias de la Comunidad «si se comprometen» las asociaciones de empresarios de las mismas, porque, dijo, «es una iniciativa muy interesante y la posibilidad de exportar existe».
En este sentido, precisó que la Junta de Castilla y León «lo apoya, lo difunde en los enclaves que forman la red CyLoG», así como aseguró que «estarán pendientes de la facilitación de los trámites cuando sea necesario», así como mostró su compromiso en participar en el coste de la campaña «si es necesario».
Suárez-Quiñones también destacó la importancia de esta iniciativa, sobre todo, por la ausencia de suficientes conductores y para favorecer la empleabilidad. Así, señaló que Castilla y León cuenta con 15.332 empresas dedicadas al transporte por carretera, lo que representa un 7% del número total de empresas a nivel nacional. De ellas, precisó que 13.024 se dedican al transporte de mercancías y 2.308 al de viajeros.
Por su parte, Benavente valoró esta fórmula, que tildó de «adecuada» y «buena», si bien subrayó que «ahora falta la implicación de las empresas de transporte y de las autoescuelas» porque afirmó que «el movimiento se demuestra andando». También reiteró que este programa pionero en el sector del transporte permite que las empresas del sector que tengan necesidad de conductores se comprometan a rembolsar al participante, por encima de las retribuciones obligatorias y ordinarias de la empresa, un complemento o cantidad mensual extra salarial, mientras se encuentre activo en la empresa y hasta completar lo abonado por el alumno a la autoescuela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.