Urgente Excarcelan a dos heridos tras un aparatoso accidente en el Bulevar de Burgos
Dueño de una tienda de ropa, ahora cerrada por el coronavirus. I. Martín

Segunda línea de 20.000 millones para avalar los créditos de las empresas

El presidente Sánchez, que estima que las medidas adoptadas tienen un impacto de 128.288 millones, anuncia que lanzarán una segunda línea de créditos avalados por el ICO tras la alta demanda

Jueves, 9 de abril 2020, 09:52

Otros 20.000 millones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en su comparecencia de este jueves en el Congreso que este viernes se aprobará en el Consejo de Ministros extraordinario un segundo paquete de 20.000 millones para avalar los créditos que grandes ... empresas, pymes y autónomos están solicitando a los bancos.

Publicidad

Esta segunda línea de créditos avalados por el ICO (Instituto de Crédito Oficial, quien gestionará la línea) se aprobará tras la demanda que han hecho las entidades financieras. Y es que la primera línea de avales se había quedado corta, porque ya ha recibido 31.000 solicitudes para créditos a autónomos y empresas, por 2.747 millones de euros.

El presidente hizo un repaso de las medidas adoptadas por el Gobierno, para las que estimó un impacto total de 128.288 millones de euros hasta el momento. De ellos, 4.600 millones se destinan a Sanidad, 19.000 a medidas económicas, 3.400 millones a medidas laborales y 1.100 millones a medidas sociales. Todo ello supone, ha destacado el presidente, «la mayor movilización de recursos públicos de toda nuestra historia democrática».

Su previsión es que más de 1,3 millones de empresas y autónomos se beneficien de esta línea de avales públicos, una vez se hayan aprobado el máximo de 100.000 millones que anunció el Ejecutivo cuando propuso el plan. Por el momento, se ha lanzado una primera línea de 20.000 que, al haberse quedado corta en apenas dos semanas, se amplía con otra de la misma cantidad. Según el presidente, el Gobierno quiere que todas las actividades viables pero que atraviesan dificultades «transitorias» por la pandemia puedan «superar este bache, que es temporal, y continuar con su actividad».

Avales por el 80% de los préstamos

Esta garantía cubre diferentes tramos dependiendo de quién solicite el préstamo. En caso de autónomos y pymes, el Estado cubre el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de financiación, mientras que para el resto de empresas se garantiza el 70% de la nueva financiación concedida por las entidades y el 60% en caso de renovación. Esta línea de avales será retroactiva para operaciones concedidas desde el pasado 18 de marzo y permitirá a empresas y autónomos que estén teniendo problemas derivados de la crisis afrontar «el pago de salarios, facturas, circulante, vencimiento de obligaciones financieras o tributarias», explicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el momento de la presentación del plan.

Publicidad

La vigencia del aval será igual al plazo del préstamo concedido, con un máximo de cinco años y se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre. Y aunque en un primer momento solo se liberó un aval de 20.000 millones, el 20% del total, la ministra ya aseguró que cuando esta línea de financiación se agote, «entrarán en acción automáticamente el resto de fondos hasta los 100.000 millones» comprometidos, como ha sido el caso.

El Banco de España está vigilando esos créditos. Y Competencia (CNMC) ya ha iniciado una investigación a los bancos por colocar productos propios añadidos a los que están pidiendo créditos con avales públicos. Lo hace tras conocerse casos en las redes sociales que alertaban sobre la obligación de contratar seguros de vida para poder beneficiarse de una de estas líneas. Hasta el momento, el ICO ha recibido 31.000 solicitudes de financiación, según reveló el pasado miércoles la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en rueda de prensa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad