Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Antonio Garamendi ha participado en la Junta General de accionistas de Iberaval. GIT

Garamendi: «El Gobierno ha sido valiente y ha tomado decisiones que había que tomar»

El presidente de Cepyme destaca el esfuerzo de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, que ha ayudado a que España «salga de la crisis»

Jueves, 5 de abril 2018, 14:14

«El Gobierno ha sido valiente y ha tomado decisiones que había que tomar». Así al menos lo entiende el presidente de la Confederación Española de Pequeña y mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi, que hoy ha participado en la Junta General de accionistas de Iberaval ... en la que ha querido poner en valor el esfuerzo del Ejecutivo en los últimos años, en los que se han tomado «decisiones impopulares» pero «necesarias» en el ámbito financiero y el laboral. No en vano, ha subrayado, la reforma laboral «ha permitido que muchas empresas no hayan tenido que cerrar».

Publicidad

Gracias a esas decisiones y al esfuerzo diario de los empresarios, ha asegurado, España «ha salido de la crisis». Y lo ha hecho gracias, en buena medida, al buen hacer de las pymes, que, aprovechando «el viento de cola» en forma de bajada de tipos de interés y del precio del petróleo, han hecho las maletas y han comenzado a vender «fuera» de nuestras fronteras. De hecho, ha recordado, el peso del mercado internacional dentro de la economía española ha pasado en los últimos años del 22% al 33% debido al proceso de internacionalización desarrollado por las pymes. «Las grandes empresas ya lo hacían», ha subrayado.

Vista la situación, los empresarios mantienen un significativo grado de «optimismo» de cara a los próximos ejercicios, si bien, todavía observan numerosas dificultades en su camino. «Es triste que el mayor riesgo para la economía sean los problemas políticos», ha asegurado al tiempo que insistía en que desde Cepyme «se seguirá hablando de unidad de mercado, energía y financiación». Y es que, a su juicio, aunque el acceso al crédito «ha mejorado» en los últimos años, las últimas exigencias impuestas por el Banco Central Europeo para garantizar la solvencia del sistema bancario condicionan el crecimiento económico.

Morosidad

Además, ha recordado, las pequeñas y medianas empresas siguen arrastrando un «grave problema de morosidad». En cuanto un pago se retrasa más de la cuenta, la estabilidad de la empresa corre peligro. Y eso, en un sistema productivo en el que el 90% de las empresas son pymes, es un riesgo inasumible.

Por eso, ha destacado, se antoja «fundamental» el papel desempeñado por las sociedades de garantía recíproca como Iberaval, que dan cobertura a esas carencias empresariales. El reto, ahora, pasa por dar a conocer el trabajo de dichas sociedades, que a menudo pasa desapercibido por el sector empresarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad