España se incorpora a los países europeos que obligan a la banca a habilitar una cuenta básica, más allá de las ofertas y promociones comerciales que cada entidad desarrolla según su modelo de negocio para atraer o retener a sus clientes. La orden ... ministerial que la regula ya se encuentra preparada para ser publicada en el BOE y permitir su aprobación definitiva.
Publicidad
Además, la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha aclarado que el Ministerio de Economía publica hoy en audiencia el Real Decreto que regula el acceso gratuito a esas cuentas de pago básicas a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Para este tipo de colectivos, el coste de la cuenta será gratuito. Para determinar si se encuentra en situación de vulnerabilidad se evaluará la renta y el número de miembros de la unidad familiar utilizando el Indicador de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
Para el resto de la población, la cuenta básica bancaria puede ser contratada por cualquier ciudadano a quienes les permite realizar todo tipo de servicios bancarios básicos como tener domiciliada la nómina, disponer de una tarjeta de débito, realizar retiradas de efectivo en cajeros y transferencias. El objetivo de esta medida es facilitar el acceso a los servicios financieros de todos los colectivos. Calviño ha recordado que se trata de una medida para favorecer la inclusión bancaria de aquellos colectivos que no tienen un trato directo con el banco.
La ministra firmará hoy esa orden ministerial procedende de una directiva europea que obliga a todos los bancos comunitarios a ofrecérsela a sus clientes. Por eso, el coste máximo de la cuenta no puede ser superior a los tres euros al mes, en línea con lo fijado en el resto de la Unión. Actualmente, muchas de las cuentas que tienen los bancos son gratuitas u ofrecen todo tipo de servicios financieros por tres euros al mes. Aunque el objetivo de la norma es asegurar que la banca solo cobre esos tres euros, con los requisitos exigidos por ley, en el caso de que en el futuro las entidades opten por elevar sus tarifas, que pueden plantear de forma autónoma.
Esos tres euros cubren todos los servicios de la cuenta, con un límite para transferencias y domiciliaciones de 120 operaciones anuales. Asimismo, se facilita la movilidad de los clientes, que podrán traspasar sus cuentas entre entidades con más facilidad y se mejora la calidad de los comparadores.
Publicidad
Por otra parte, las entidades financieras deberán informar y ofrecer la apertura de esta cuenta en las condiciones establecidas a las personas que lo soliciten y acrediten su situación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.