Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este viernes 4 de abril
Las exportaciones en Burgos mantienen una buena evolución. GIT
Las exportaciones burgalesas, en máximos históricos

Las exportaciones burgalesas, en máximos históricos

La economía burgalesa recupera todo el vigor perdido en el mercado exterior y registra un inicio de año nunca antes visto, con un incremento del 10,16 % de las exportaciones. La balanza comercial también mejora al reducirse un 2,52 % respecto al año pasado

Miércoles, 17 de mayo 2023, 07:07

El mercado exterior de Burgos continúa demostrando su músculo. Y es que, lejos de frenar el dinamismo mostrado en 2022, las empresas burgalesas han comenzado el 2023 marcando máximos históricos en materia exportadora.

De acuerdo a los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las empresas burgalesas exportaron al exterior bienes y servicios por valor de 592,9 millones de euros durante los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10,16 % respecto a los datos acumulados en el mismo periodo de 2022 y marca un nuevo máximo histórico. Hasta ahora, el mejor inicio de ejercicio se había registrado en 2016, cuando la exportación de las empresas burgalesas se elevó hasta los 557,3 millones de euros.

Además, este significativo repunte ha venido acompañado de una reducción del volumen de importaciones, tímida, pero sin duda reseñable, teniendo en cuenta el impacto que había tenido sobre la balanza comercial el espectacular incremento de precios de muchos productos, que evidentemente también repercuten directamente sobre el valor de las ventas al exterior.

En este caso, las empresas burgalesas importaron bienes por valor de 466,6 millones de euros en los dos primeros meses del año. Se trata de la segunda cifra más alta de la historia, pero supone un leve retroceso del 2,52 % respecto a los datos del mismo periodo de 2022, cuando se marcó precisamente ese máximo.

De esta forma, la balanza comercial burgalesa, que se mantiene en términos positivos desde hace décadas, ha mejorado sensiblemente, hasta alcanzar los 126,3 millones de euros.

Con todo, la 'fiesta' va por barrios y hay sectores que parecen mostrar un músculo mucho más entonado que otras. Llama la atención, en este sentido, la evolución del sector del automóvil. Y es que, a pesar de la grave crisis en la que se encuentra sumido este en España, lo cierto es que las empresas auxiliares de Burgos han comenzado el año como un tiro, exportando productos por valor de 45,7 millones de euros tras avanzar un 28,7 % respecto a los datos acumulados en el mismo periodo de 2022 y obteniendo el mejor resultado en este ámbito en muchos años.

También presentan una buena dinámica los tres principales sectores exportadores de la provincia de Burgos. Así, entre enero y febrero, las empresas de Burgos exportaron manufacturas por valor de 295 millones de euros, lo que supone significativo alza del 27,4 %, mientras que el sector de bienes de equipo vendió en el exterior mercancía por valor de 108,5 millones, un 8 % más.

Por su parte, las empresas de alimentación y bebidas exportaron productos por valor de 69,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,7 % respecto al mismo periodo del año pasado, aunque todavía lejos del máximo registrado en 2020 (80 millones de euros).

También están registrando evoluciones positivas los sectores vinculados a las materias primas (500.000 euros, un 4,1 % más) y, sobre todo, a los productos energéticos, con ventas al exterior de casi 650.000 euros, lo que supone un incremento del 1.060 % respecto al arranque de 2022. Sin embargo, su peso en la estadística total es ínfimo.

Mejora de los grandes socios comerciales

En todo caso, la mejoría del mercado exterior viene apuntalada por el crecimiento de las exportaciones burgalesas en la práctica totalidad de los principales socios comerciales, con un protagonista de excepción como es Francia. Y es que, el país galo, históricamente principal socio comercial de las empresas burgalesas, ha comprado en la provincia más que nunca. En los dos primeros meses del año, las exportaciones a Francia alcanzaron un volumen de 156,9 millones de euros, un 25,4 % más que el año pasado, aglutinando la cuarta parte de las ventas totales al exterior.

Otros clientes importantes para Burgos, como Alemania (52 millones de euros), Portugal (50,1), Italia (32) o Reino Unido (28,2) también muestran una evolución positiva en el arranque del año. A este respecto, China se merece una mención especial, ya que la reapertura paulatina de las líneas comerciales tras la pandemia ha permitido que las exportaciones de productos burgaleses (20,3 millones de euros) recuperaran el terreno perdido.

La nota negativa la ponen los resultados obtenidos con otros socios comerciales importantes, como Estados Unidos (16,1 millones de euros en exportaciones) o Marruecos (4,8 millones), en los que las empresas burgalesas han perdido tirón respecto a los datos de los primeros meses de 2022.

Sea como fuere, la fotografía general arroja buenos resultados y permite mirar con optimismo, aunque con cautela, un año en el que el mercado exterior de Burgos aspira a marcar un nuevo máximo histórico. Ya el año pasado (3.570,3 millones de euros) se quedó a las puertas de batir el récord de 2015, cuando las empresas burgalesas vendieron productos en el extranjero por valor de 3.604,6 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las exportaciones burgalesas, en máximos históricos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email