Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Eulogio López, nuevo director de Verallia Burgos IAC

Verallia renueva su fábrica para cumplir 50 años más en Burgos

La empresa vidriera inaugura hoy su nuevo horno, uno de los más grandes de Europa, coincidiendo con su medio siglo de vida | El próximo año se reparará el segundo, con una inversión de 10 millones de euros más a los 33 de este año

Viernes, 8 de noviembre 2019, 08:30

Verallia celebra hoy su 50 cumpleaños inaugurando su nuevo horno de vidrio que pasa a ser uno de los más grandes y eficientes de Europa. La compañía ha invertido 33 millones de euros en reemplazar el anterior horno, que databa de 2006, e incrementará ... su producción total un 5% en un momento de aumento de demanda del vidrio. Además, tras varios meses para la retirada construcción de esta nueva dotación, la fábrica instalada en el polígono industrial Burgos-Este continuará en 2020 con su fase de renovación, reparando el segundo de sus dos hornos.

Publicidad

Según avanza el director de la planta en Burgos, Eulogio López, los planes de la compañía pasan por reparar el horno, así como mejorar tecnológicamente la maquinaria de su entorno. Para ello, Verallia invertirá otros diez millones de euros, con el objetivo de culminar una profunda renovación de su proceso productivo. El propio López asegura que las mejoras que se están registrando estos años permitirán que la planta de Verallia en Burgos tenga garantizados otros 50 años de vida más.

Para llevar a cabo la sustitución y construcción de hornos industriales de estas características han sido necesarios más de mil trabajadores de medio centenar de empresas externas durante cinco meses (enero-mayo). Estas cifras ponen de relieve la capacidad de la compañía vidriera, que es líder en Europa y la tercera a nivel mundial de fabricación de envases de vidrio. Además, Burgos, especializada en grandes producciones monocolor, es una de las más productivas de las siete que existen en España y Portugal.

Ver fotos

Galería. Así se fabrica una botella de viidrio IAC

Así, el nuevo horno que se inaugura hoy es uno de los más grandes del continente, con una superficie de fusión de 160 metros cuadrados, que son doce más que el anterior. Además, se reemplaza su tecnología de funcionamiento. El anterior tenía quemadores transversales, es decir que los mecheros estaban en los laterales y la materia prima entraba por el centro, mientras que el nuevo -y el segundo horno, que ya lleva siete años funcionando-, funciona en bucle, con mecheros en el centro y la materia prima entrando por los laterales.

El mayor tamaño y mejor tecnología de este nuevo horno permitirá a Verallia incrementar su producción de media un 5% -teniendo en cuenta el otro-. Sin embargo, donde mayores beneficio va a haber con esta inversión es en la eficiencia energética.

Publicidad

Miles de botellas salen cada día de la planta burgalesa IAC

El vidrio está de moda

El contexto del mercado del envasado, con una política de reducción del consumo de plásticos, sopla a favor del vidrio, que tiene entre sus virtudes ser neutro y reciclable. En este sentido, López destaca: «Los envases de vidrio son infinitamente reciclables. Como materia prima podríamos estar toda la vida trabajando con la misma botella y solo gastaríamos energía, aunque menos que si no utilizáramos material reciclado».

Además, la sociedad está cada vez más concienciada en respetar el medio ambiente reduciendo el consumo de envases y el impacto sobre el planeta y el antiguo vidrio como recipiente se ha postulado como la solución.

El reciclaje progresa adecuadamente

Y para que el vidrio sea la respuesta a la reducción del impacto ambiental en el consumo humano es necesario contar con una conciencia del reciclaje firme, algo que en España aún está por alcanzarse. Sobre todo si hablamos de basura compostable, aceites, y productos no alimenticios, los españoles tenemos mucho por mejorar.

No ocurre tanto en el caso del vidrio, el material, junto al papel, cuyo reciclaje es más antiguo. Los españoles reciclamos en la misma medida que los europeos, el 76,4% del vidrio que utilizamos, y la conciencia es cada vez mayor. Solo el año pasado se registró un incremento del 8% en el reciclaje del vidrio en España, según datos de Ecoembes. Sin embargo, hay otros países, como Alemania, en los que no solo se recicla el vidrio, sino que se hace según su color.

Publicidad

Y es que, para hacer cualquier envase blanco solo se puede usar calcín blanco, mientras que para otro color se pueden mezclar diferentes colores, que se uniformarán con un tinte. Por eso, después de que el vidrio es depositado en el iglú verde, una empresa se encarga de separar el calcín. Una vez separado, la cantidad de blanco es muy inferior a la de color, de ahí que el calcín reciclado no suele superar el 20% de una nueva botella, mientras que el de color supera el 70%. No obstante, apunta el director de Verallia, los actuales hornos pueden trabajar con un porcentaje de calcín reciclado que ronda el 90% y además se requeriría menos energía para fabricar una nueva botella, pero el grado de reciclaje no permite alcanzar esos niveles.

López anima a seguir reciclando porque reconoce que en ocasiones tienen muchos problemas de abastecimiento de calcín reciclado» e indica que «nos comprometemos a consumir todo el vidrio reciclado que está en el mercado». Sin embargo, no hay que perder de vista que los clientes de Verallia son principalmente bodegas que exportan sus vinos y cuyos envases acaban en los contenedores de reciclaje del país de destino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad