Uno de los sindicatos con mayor representación de la firma en España, UGT, ha exigido al Gobierno presidido por Pedro Sánchez que haga «una defensa cerrada» de los intereses de los más de 40.000 trabajadores españoles de las empresas constructoras, la industria auxiliar, los ... concesionarios y los distribuidores de la firma que puedan verse afectados por medidas de ajuste si Renault se fusiona con Fiat Chrysler. La llamada del sindicato llega pocas horas después de que el ministro de Economía de Francia instara a su gobierno a evitar despidos en las plantas que Renault tiene distribuidas por ese país.
Publicidad
Por eso, UGT ha pedido al Gobierno que priorice «el empleo nacional» y que se implique de forma efectiva en la defensa de las plantillas potencialmente afectadas por este proceso, especialmente las ubicadas en Castilla y León (donde Renault tiene dos plantas) y Sevilla.
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, aseguró el martes que pedirá determinadas garantías para respaldar un eventual acuerdo, con el que reduciría su participación en Renault del 15% a un 7,5% en la firma resultante.
Por otra parte, el fabricante japonés de automóviles Nissan, que ya forma parte del conglomerado de Renault y Mitsubishi, apuntó este miércoles que «no se opone» a esta fusión con Fiat Chrysler. Precisamente este miércoles se reunieron los líderes Los miembros de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi afirmaron que mantienen una discusión «abierta y transparente» sobre la propuesta del grupo italoestadounidense.
El presidente del grupo Renault, Jean-Dominique Senard, viajó hasta Japón para discutir con Nissan la posible fusión, anunciada este lunes por ambas compañías con el objetivo de crear un grupo líder y en el que ambas partes controlarían un 50%. Desde Nissan subrayan que aún existen muchos detalles que deben «ser resuelto» antes de que concreten su opinión sobre la integración.
Publicidad
Un informe de Bank of America Global Research considera que la fusión generaría unos ahorros de 5.000 millones después de seis años. Por su parte, la agencia Moody's ha destacado los riesgos que existirían en la ejecución de esta operación ante la complejidad de los negocios de las dos compañías.
Desde que se anunció la operación, el pasado lunes, las acciones de Renault han repuntado un 14%, sobre todo ese primer día en el que la compañía confirmó su intención de fusionarse con Fiat Chrysler. Los títulos del conlgomerado italo-americano también han mejorado su cotización, aunque de forma más suave, con un ascenso superior al 5%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.