Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios cumplirán con «responsabilidad» los mandatos que implica el estado de alarma decretado el pasado sábado por el Gobierno y que supone el cierre de la mayor parte de comercios, con lo que durante este periodo de cuarentena la actividad económica sufrirá un parón ... muy significativo. Así lo hicieron saber hoy las patronales CEOE y Cepyme en el comunicado conjunto que enviaron a los medios de comunicación.
Pero ambas organizaciones instaron al Ejecutivo a que, para retomar cuanto antes la normalidad, adopte el próximo martes las medidas urgentes que les han planteado en los últimos días, muchas de las cuales fueron acordadas también con los sindicatos. «La situación de excepcionalidad económica por el Covid-19 exige una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la UE», sostuvo la CEOE, que pidió a Pedro Sánchez poner en marcha «mecanismos útiles y rápidos» que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, «para evitar su quiebra inmediata» y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo.
La primera línea de medidas urgentes la hacen en el ámbito laboral, solicitando la simplificación y agilización de los procedimientos en los Expedientes de Regulación Temporal de Rmpleo (ERTE) con efecto retroactivo y el reconocimiento de que el actual estado de alarma supone una fuerza mayor para su presentación. Además, demandaron que, ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin computar para futuras prestaciones por desempleo.
De igual manera, consideran también «imprescindible» facilitar la realización del teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.
Además de este primer bloque de propuestas, instaron a aplazar y fraccionar los pagos de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos tributarios que tengan que realizar las empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 por el Covid-19. En este sentido, sostienen que el colectivo de los autónomos se encuentra en una «situación especialmente difícil» que requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.
Además, consideran «absolutamente necesario y urgente» poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin ni siquiera agotar los plazos que fija la ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.
«La clave de un país son sus empresas y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como país, recuperando lo antes posible la actividad económica», advirtieron las patronales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.