Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Barcelona
Martes, 13 de agosto 2019, 16:05
Los trabajadores de tierra de Iberia en los aeropuertos de Bilbao-Loiu y de Barcelona-El Prat han convocado movilizaciones en agosto para exigir mejoras laborales.
La primera de las movilizaciones comenzará en Loiu este miércoles e iberia no prevé cancelaciones de vuelos. Los trabajadores ... de tierra de Iberia, unos 270 en Loiu, atienden no solo a la compañía aérea española, sino a otras de su grupo, IAG, como Vueling -la que más pasajeros mueve en Bilbao- o British Airways, y a algunas más como Lufthansa. Se ocupan desde el check-in de los billetes en los mostradores a la carga de las maletas.
Los paros previstos a partir de mañana durarán tres días, y los harán por tramos para sumar nueve horas al día. Habrá servicios mínimos, que serán del 100 % en los vuelos nacionales a las islas, por lo que los viajes a Canarias y Baleares no tendrán problemas, pero sí puede haberlos en el resto.
Los paros están previstos el miércoles, jueves y viernes de esta semana y, si no hay acuerdo, se repetirán todos los lunes y viernes, según han avanzado fuentes del sindicato UGT. La protesta no será por los salarios, sino por las condiciones laborales, en un aeropuerto que ha subido mucho el número de pasajeros y con ello la carga de trabajo.
Así, los sindicatos demandan más estabilidad, ya que el 50% de la plantilla es eventual, racionalizar los turnos para no cambiar tanto de mañana y tarde, y que los contratos de los trabajadores eventuales sean como mínimo de dos horas de jornada laboral, ya que ahora se les hacen contratos de una hora, cuando, según los sindicatos, en la práctica trabajan más.
En El Prat los empleados ya realizaron dos jornadas de paro los días 27 y 28 de julio que obligaron a cancelar decenas de vuelos y causaron retrasos generalizados, ya que este colectivo presta servicio a una treintena de aerolíneas, entre ellas Vueling, British Airways, Air Lingus o Level.
Según ha informado UGT, el comité de empresa de Iberia Barcelona ha tomado la decisión de volver a la huelga ante la «pasividad» de la compañía, que en estas dos semanas no ha presentado nuevas propuestas para atender las reivindicaciones de la plantilla ni mejorar sus condiciones de trabajo. Acabar con la falta de personal, dar estabilidad a la plantilla, transformando los trabajadores fijos a tiempo parcial a fijos a tiempo completo, poner fin al «abuso» de las horas extra, reorganizar los turnos para facilitar la conciliación y acabar con el «exceso» de carga de trabajo son los puntos que la parte social ha puesto sobre la mesa para que la compañía plantee una solución y poder evitar así los paros de la segunda quincena de agosto.
Hasta ahora, Iberia ha mantenido que no puede negociar la transformación de los contratos del personal del Aeropuerto de El Prat porque es una cuestión de ámbito estatal, que está fuera de las competencias de negociación del comité de empresa en el aeropuerto barcelonés.
Desde el pasado viernes, quienes también llevan a cabo una huelga en El Prat son los trabajadores de Trablisa, la empresa encargada de los controles de seguridad, para reclamar mejoras laborales y salariales. Esta protesta, sin embargo, está teniendo un impacto mínimo en la operativa del aeropuerto, ya que la Delegación del Gobierno ha decretado unos servicios mínimos del 90 %.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.