Secciones
Servicios
Destacamos
e. martínez y José María Camarero
Madrid
Lunes, 11 de marzo 2019, 15:21
El consejo de administración de Endesa ha elegido al abogado y catedrático de Derecho Mercantil Juan Sánchez-Calero como nuevo presidente en sustitución de Borja Prado, que tras diez años al frente de la energética deja el cargo en la próxima junta de ... accionistas, como se anunció el pasado día 19 de febrero.
La reunión de accionistas que se celebrará el próximo 12 de abril en Madrid tiene entre sus puntos del día el nombramiento de Sánchez-Calero como consejero independiente de la sociedad. La junta de accionistas deberán ratificar el cargo y nombrarlo presidente de Endesa, tal y como ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante publicado este lunes. En principio el trámite no supondrá ningún problema porque el candidato ha sido propuesto por el grupo italiano Enel, que cuenta con el 70% del capital de la compañía.
Desde la eléctrica aseguran que el nuevo presidente está considerado como uno de los expertos españoles más reconocidos en Derecho Mercantil en el ámbito nacional e internacional. Sánchez-Calero forma parte de los consejos de dirección, redacción o científicos de Thomson Reuters Aranzadi, Revista del Derecho de Sociedades, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, Revista de Derecho Mercantil, Revista General de Jurisprudencia y Legislación o Rassegna Giuridica dell'Energia Elettrica.
Sin embargo, no tendrá las mismas funciones que su antecesor Prado porque será un presidente no ejecutivo. Las funciones del poder ejecutivo recaerán en el actual consejero delegado José Bogas, que fue renovado en su cargo en 2018.
Enel decidió relevar a Prado después de un periodo en el que las divergencias entre ambas partes se han intensificado hasta el acuerdo al que han llegado de forma pacífica para resolver la situación. La destitución se produjo por la «falta de sintonía empresarial» entre la corporación, cuyas grandes decisiones se toman en Milán, y su presidente, con despacho en Madrid.
En un hecho relevante remitido a la CNMV, Enel explicó que tomaba esta decisión en lo que consideraba que era una la necesidad de limitar los periodos en la presidencia de la sociedad, como ocurre en Italia. Prado cumplirá así una década al frente de la corporación más otros dos años como consejero de la firma.
Prado abandorá la firma con una indemnización que podría superar los 12 millones de euros. Esta cifra sería el resultado de aplicar la política de remuneraciones fijadas por la empresa en la que fija en 2,8 veces su último salario anual más otra variable de 0,95 veces la retribución anual en concepto de pacto de no competencia por dos años. En cualquier caso, el acuerdo entre ambas partes podría incrementar esas cuantías.
La remuneración de Prado en 2017 -la última disponible en los registros de la CNMV- fue de 3,18 millones de euros, un 4,2% superior a la del ejercicio anterior. Además, acumulaba otros 2,29 millones de euros en su plan de pensiones de Endesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.