Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Santiago Aparicio (i), presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Aythami Pérez

Garamendi reclama mayor control sobre la economía sumergida en España, que se sitúa en el 20%

El presidente de la CEOE también ha señalado que es mejor que los partidos políticos se tomen algo más de tiempo para «reposar y ser responsables para segurar una mejor gobernabilidad»

Jueves, 20 de junio 2019, 20:17

Publicidad

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha reclamado este jueves en Burgos un mayor control sobre la economía sumergida a nivel nacional, durante la entrega de los Premios Cecale de Oro de 2018, según informa Europa Press.

En concreto, ... ha explicado que la economía sumergida en España se sitúa siete puntos por encima que la registran otros países europeos, como es el caso de Alemania, donde este porcentaje se sitúa en el trece por ciento.

Esta circunstancia hace, según ha apuntado, que se crea que las empresas españolas aportan menos a la cuestión fiscal, cuando ha querido dejar claro que esto no es así por el tipo medio del impuesto de sociedades y las cotizaciones sociales.

En este sentido, Garamendi ha explicado que el impuesto de sociedades se sitúa en España en el 25 por ciento, frente al 22,5 por ciento del resto de Europa, y ha aclarado que las cotizaciones sociales suponen el desembolso de 90.000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 25.000 millones del impuesto de sociedades.

Publicidad

De esta forma, el presidente de la CEOE ha señalado que el efecto de las cotizaciones sociales en España representa un 30 por ciento más que el del resto de la Unión Europea, una cuestión que hay que tener en cuenta.

Nuevo Gobierno

Antonio Garamendi ha aprovechado la ocasión para referirse a la conformación de un nuevo gobierno y, al respecto, ha insistido en que la coyuntura actual entra dentro de «una política habitual de pactos» que requiere «no tener prisa».

Publicidad

Por ese motivo, ha señalado que prolongar esta situación durante dos meses «no es un problema» y ha remarcado la necesidad de «dejar margen a que las cosas reposen» y que los partidos, de una forma «responsable», trabajen en favor de la gobernabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad