Endesa ha obtenido un beneficio neto de 1.394 millones de euros en 2020, a pesar del impacto contabilizado en 253 millones que tuvo que asumir como consecuencia del deterioro de activos de generación fuera de la Península. Con estas cifras, la energética dispara por ... ocho veces sus resultados con respecto a los 171 millones que ganó en 2019, año en el que decidió ajustar las provisiones para acometer el cierre de las centrales de carbón.
Publicidad
Sin tener en cuenta las contingencias extraordinarias, el beneficio de la compañía habría sido de 2.132 millones, un 36% más que en 2019. Durante el año pasado, Endesa asumió un impacto de 120 millones como consecuencia de la crisis del coronavirus. Las acciones de la firma suben a estas horas un 0,3%.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) crece el 5% respecto a 2019, excluidos los impactos en gastos de personal derivados de la aplicación del convenio colectivo marco y las provisiones asociadas al plan de descarbonización y digitalización de procesos. Si se tienen en cuenta esos conceptos, esta magnitud se sitúa en 3.783 millones lo que supone un descenso del 1,5% respecto al año anterior. Endesa ha asumido también un impacto de 120 millones en su Ebitda como consecuencia del coronavirus.
Con estos datos, Endesa eleva las previsiones de dividendo anticipadas a los inversores al mejorar la retribución hasta los 2,014 euros por acción, y que supone un 37% más que el año anterior. Con ello, la rentabilidad por dividendo de Endesa se situará en aproximadamente el 9% calculado sobre la cotización a 31 de diciembre. Endesa repartirá el 100% de su beneficio ordinario neto de 2020 entre sus accionistas, aunque su principal y primer propietario (con más de un 70% del accionariado) es la energética italiana Enel.
Durante 2020, la empresa ha continuado su senda de descarbonización del mix de generación. Los cierres en junio de las plantas de Compostilla y Andorra, que funcionaban con carbón nacional, han supuesto la reducción de un 43% de la potencia instalada (2.100 megavatios) que funciona con esta tecnología. La perspectiva es avanzar durante 2021 con los cierres de los otros 2.500 megavatios (Mw) distribuidos en As Pontes y Carboneras, lo que dejará operativos sólo 200 Mw con esta tecnología ubicados en Baleares.
Publicidad
Con todo ello, solamente el 1% de los ingresos de Endesa han procedido de su negocio de generación de carbón y la proporción de electricidad procedente de este combustible fósil sobre el total de la electricidad producida por Endesa ha sido ya sólo del 2,5% durante 2020.
En paralelo, el volumen de potencia instalada en fuentes renovables (hidráulica, solar y eólica) creció en 400 Mw, hasta cerrar el año en 7.800 Mw. Gracias a este aumento de la potencia limpia, unido al retroceso de la capacidad instalada de carbón, la producción eléctrica de Endesa en la Península Ibérica libre de emisiones de dióxido de carbono estuvo en un 85%.
Publicidad
Sobre el futuro de la energía nuclear, el consejero delegado de la compañía, José Bogas, ha apuntado que para que sean rentables el precio de la luz debe «moverse» entre los 45 y los 55 euros por megavatio/hora (Mwh). Lo ha hecho en la rueda de prensa que ha ofrecido el ejecutivo este miércoles para presentar los resultados anuales, un encuentro en el que ha afirmado que no prevé su cierre anticipado, ya que Endesa cumplirá «todo aquello a lo que se comprometió» en el protocolo nuclear pactado entre los propietarios en 2019, que definía un calendario de clausuras hasta 2035. En cualquier caso, el ejecutivo ha mostrado su preocupación por los excesivos impuestos que gravan estas centrales, ya que tienen «un componente que podría hacerlas alegales».
Bogas también ha querido resaltar la «excelente capacidad de diálogo» que tiene con el Gobierno a pesar de que los ministros de Unidas Podemos han atacado en las últimas semanas la posición de algunas eléctricas, como Endesa, tras la subida del precio de la luz. El consejero ha querido quitar hierro a esas críticas y dice sentirse satisfecho con la interlocución que mantienen con el Minsiterio para la Transición Ecológica.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.