Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostado visiblemente satisfecho con los logros de la Cumbre Empresarial para la recuperación organizada por la patronal durante las dos últimas semanas. «Hemos marcado la agenda económica» en las ocho jornadas en las que se han ... sucedido las intervenciones de los principales ejecutivos de las grandes empresas del Ibex, pero también de los autónomos y de otros sectores y negocios.
Ante el éxito generado, Garamendi ha aprovechado la presentación de las conclusiones del foro para advertir de su «confianza» en que «la voz de la CEOE y las empresas llegue de forma clara y constructiva», en referencia fundamental al Gobierno y a las políticas que tiene pensado desarrollar para afrontar la crisis y futura recuperación.
Garamendi considera que la patronal ha conseguido «cumplir el objetivo que nos marcamos» al organizar este evento en apenas unos días, después de que la CEOE se levantara de la mesa del diálogo social tras el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu para derogar de forma «íntegra» la reforma laboral. Y tras lo que consideraban los empresarios que era un «sainete político» al referirse a la comisión para la reconstrucción del Congreso de los Diputados.
«Esta cumbre ha sido un ejercicio de responsabilidad», ha indicado Garamendi, quien ha insistido en que «el fin último» de las empresas es «lograr el bién común poniendo a las personas en el centro de las cosas».
En este acto definitivo de clausura, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha sido el encargado de exponer el documento con las diez claves generales derivadas de cada una de las mesas en las que se han tratado los problemas de sectores como energía, infraestructuras, banca, seguros u hostelería. Este jueves presentan sus conclusiones.
Entre otras propuestas, los empresarios exigen «conservar el tejido productivo» para lo que, consideran, es «determinante» mantener ayudas públicas como los ERTE o los avales del ICO «adaptándolas a la evolución económica de cada sector». Hoy mismo se espera un acuerdo final sobre la prolongación de los expedientes temporales a partir del 1 de julio. Además, los empresarios piden una mayor «colaboración público-privada» para mejorar la eficiencia y calidad en servicios públicos como «la educación, la sanidad y las infraestructuras».
Además, el documento con las conclusiones insiste en la idea de desarrollar «un marco regulatorio más flexible» que elimine las «trabas» burocráticas a la actividad empresarial. En este sentido, aconsejan una «visión de medio y largo plazo» para hacer de España un país «competitivo y sostenible» donde la transición energética será fundamental. También esencial consideran la «generación de confianza» con la seguridad jurídica. Así como que las medidas que se aprueben, por ejemplo, en materia laboral, se hagan con «consenso» y dentro del diálogo social.
Al contrario de lo que se había propuesto hasta ahora por parte del Ejecutivo de coalición -subidas de impuestos sobre todo para las rentas más altas-, la CEOE ha pedido «evitar subidas impositivas en momentos de crisis» como el actual. «Otros países aplican rebajas de impuestos para salir» de esta situación, ha indicado Pablo Isla. Los empresarios insisten en la recomendación de «disponer del gasto público necesario» a corto plazo, pero de «volver a la senda de la estabilidad presupuestaria» a medio y largo plazo.
También han insistido en dotar de medidas para que la «reindustrialización» de la economía se ha un hecho y que el peso de este sector alcance el 20% del PIB para generar más empleo y crecimiento.
El documento finaliza con la décima recomendación, centrada en la «igualdad de oportunidades y crecimiento inclusivo» a través de la educación y la formación. «La prioridad son las personas y el empleo, la mejor fórmula de inclusión social», indican.
Y todo ello, teniendo en cuenta a la Unión Europea, que es «la que nos ha proporcionado binestar y progreso». Eso implica responsabilidad «por nuestra parte en términos de creación de confianza, rigor presupuestario y reformas estructurales» para contar con los fondos prometidos desde Bruselas para la reconstrucción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.