Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero
Madrid
Jueves, 5 de abril 2018, 10:39
El Corte Inglés quiere aprovechar su presencia en las zonas estratégicas de las grandes ciudades y su implantación en la mayor parte de las capitales de provincia y municipios relevantes para convertir todas esas tiendas «en lugares para poder realizar envíos» de las compras que ... los clientes realizan desde Internet. Así lo ha indicado el presidente de la corporación, Dimas Gimeno, quien ha reconocido que el grupo juega con la «ventaja» de sus ubicaciones para poder llegar a los usuarios de forma más rápida que los grandes operadores 'on-line', como Amazon o Alibaba, cuyos centros de distribución se encuentran en las afueras «y de unas pocas ciudades».
La cadena de distribución quiere alcanzar a medio plazo un millón de productos expuestos en su portal de Internet «para que lleguen en menos de dos horas a los domicilios», ha indicado Dimas Gimeno, usando todas sus tiendas como si se tratase de pequeñas plataformas logísticas. Además, el presidente de El Corte Inglés ha reconocido que cada cliente que adquiere un producto en su 'web' y después acude a la tienda a recogerlo o para cualquier otra gestión «multiplica las ventas por dos o por tres» por las ventas cruzadas. «Tenemos un sistema único», ha reconocido Gimeno, quien ha afirmado que el comercio electrónico «ha pasado a ser la nueva prioridad de nuestro proyecto», por delante de otras estrategias que pudieran estar sobre la mesa, como la ampliación del negocio a otros países más allá de España y Portugal.
Dimas Gimeno ha reconocido el papel que juegan las grandes plataformas internacionales de venta como competencia al comercio físico. De hecho, ha alabado el modelo de negocio de Amazon –«es una empresa espectacular», ha afirmado-, pero también ha pedido al poder político la «necesidad urgente» de que existan «reglas de juego homogéneas» para poder competir «en igualdad de condiciones» con esas empresas. El presidente de El Corte Inglés ha recordado que estas plataformas «no están sujetas a horarios comerciales ni a libertad de establecimiento, además de disfrutar de una fiscalizad absolutamente ventajosa». Gimeno no quiere «un proteccionismo caduco», pero sí «una igualdad normativa para que no se vulnere la libre competencia».
En este sentido, el grupo quiere «promover en posibles alianzas entre distribuidores convencionales y tecnológicos» sin limitarse al ámbito nacional, sino sobre todo en el campo comunitario. «Podemos encontrar vías de colaboración para crear una plataforma europea capaz de competir en igualdad de condiciona a los grandes operadores online», ha indicado Gimeno, al estilo de acuerdos como los firmados con Samsung y Alipay.
Durante su intervención en la jornada de CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), Dimas Gimeno ha anticipado, a grandes rasgos, los resultados del grupo en 2017, unas cuentas que son presentadas públicamente a finales de agosto. El Corte Inglés registró el año pasado su «cuarto ejercicio consecutivo de crecimiento» tanto en facturación como beneficio, después de siete duros años de crisis económica. En el caso de las ventas «han crecido un poco más de lo que lo han hecho la media del comercio», mientras que las ganancias han mejorado «por encima del doble dígito». En 2016, el grupo ganó un 2% más, hasta registrar 162 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.