Secciones
Servicios
Destacamos
Aumenta la productividad de cada uno de los animales, asegura la rentabilidad de los ganaderos, la estabilidad en los contratos y garantiza la trazabilidad del producto de cara al consumidor. Esos son los argumentos que llevaron a Calidad Pascual, hace 17 años, a emprender la ... lucha por alcanzar la certificación que acreditara que sus granjas proveedoras cumplían los requisitos del modelo AENOR de Bienestar Animal. Un reto que se ha conseguido en la actualidad, al lograr esta distinción para el 100 % de sus granjas proveedoras, un total de 348 con más de 90.000 vacas. Se convierte así en la primera gran empresa láctea del país en conseguir este reconocimiento que respalda que toda la leche de su marca que se envasa y sale a la venta está certificada.
«Lo primero es que para tener una buena leche, tienes que tener un animal bien cuidado. Y en segundo lugar, hay que adaptarse a las demandas de consumidor, que cada vez se preocupa más, no sólo por la calidad del producto, sino del impacto que el trabajo para hacer el producto tiene en la sociedad«, ha resaltado el presidente de la empresa láctea, Tomás Pascual. El modelo de acreditación en bienestar animal, pionero en Europa, tiene en cuenta diferentes parámetros como la buena alimentación, el buen alojamiento, buen estado de salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie. Pascual ha incidido en que esta fórmula contribuye también a «ayudar a que los ganaderos puedan tener una profesión sostenible económicamente y facilita que quieran asentarse y que sus hijos sigan con ello porque es una profesión de futuro«. En esta línea, ha destacado que la empresa láctea se siente «orgullosa« de que la relación contractual media con los ganaderos es de más de quince años, «queremos que todos los buenos ganaderos trabajen con nosotros«.
Por su parte, la consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos ha considerado que la acreditación obtenida por la empresa es «una gran contribución al modelo de competitividad y sostenibilidad de Castilla y León«. De las 348 granjas proveedoras de la planta lechera situada en Aranda de Duero, un total de 102 ganaderos se encuentran en la comunidad autónoma. Marcos, desveló que más del 37 por ciento de la leche que adquiere Calidad Pascual en España proviene de Castilla y León, y la empresa compra el 15 % de toda la producción de leche en la región. «Unas cifras muy importantes y que garantizan que estos ganaderos están asociados a controles de calidad y ganan en estabilidad con esta nueva categorización«, insistió.
En los últimos 15 años, según Marcos, la compañía ha conseguido duplicar su cantidad de producción en gran parte ayudada por su apuesta por el bienestar animal. «Trabajar en esta línea con los ganaderos también es competitivo, aumenta la productividad es una de las formas de tener estabilidad en los contratos«, matizó. De cara al futuro, Marcos ha pronosticado que el logro propiciará que la empresa «venda más, sin ninguna duda, al tener una imagen ante los consumidores que demandan conocer si el animal vive con calidad y cómo se produce«.
La empresa láctea ha celebrado este viernes el logro en un acto celebrado en la granja de Fuentespina (Burgos) donde se celebró una jornada bajo el título 'Bienestar animal y calidad, el binomio de la mejor leche« un acto en el que participaron también los ganaderos que trabajan con la empresa. El valor del campo ha sido el eje central el acto con el protagonismo de una mesa redonda sobre el bienestar animal donde participaron expertos en la materia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.