Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Avión de Ryanair REUTERS

Ryanair, obligada a readmitir a los empleados de las bases de Canarias y Girona despedidos antes de la crisis

La Audiencia Nacional declara nulo el ERE de la aerolínea y los trabajadores volverán con las mismas condiciones y con el abono de los salarios desde la extinción del contrato

Viernes, 24 de abril 2020, 12:59

Los trabajadores de Ryanair que perdieron su trabajo tras el despido colectivo realizado por la empresa el pasado mes de septiembre, antes de que estallara la crisis del coronavirus, tendrán que ser readmitidos en sus puestos con las mismas condiciones y cobrando los ... sueldos que no han percibido desde la extinción del contrato.

Publicidad

Esta es la sentencia por la que la Audiencia Nacional declara nulo el ERE llevado a cabo por la aerolínea porque la empresa «no quiso abordar un periodo de consultas» con los representantes de los trabajadores y «se aprecia mala fe, fraude, coacción y abuso de derecho en el proceder patronal», según declara la sentencia.

Se trata de 224 trabajadores de las bases de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Girona, que tendrán que ser readmitidos de manera inmediata en el trabajo «efectivo de su empresa». El problema es que actualmente la compañía se encuentra en una situación de paralización total de su actividad por el cierre de fronteras europeas y el estado de alarma por el coronavirus, por lo que sus trabajadores están en ERTE por causa de fuerza mayor.

Fuentes de USO, el sindicato que interpuso la demanda junto a Sitcpla, explican que los trabajadores incluidos en el ERE tienen que ser readmitidos y después Ryanair tendrá que solicitar su inclusión en el actual ERTE, pero dejan claro que la sentencia es «efectiva desde el momento en que se dicta», aunque la aerolínea ahora tiene cinco días para recurrir y consignar los salarios de tramitación.

Una sentencia «durísima»

El pasado mes de agosto, la dirección de la aerolínea justificaba los cierres de esas bases en los retrasos en las entregas de los controvertidos aviones 737 MAX de Boeing (en tierra desde marzo tras dos graves accidentes mortales), los efectos de un posible 'brexit' duro (a pesar de que tienen planeada la creación de Ryanair UK si se produce esta situación) y el descenso de beneficios con respecto a los últimos dos años (cerró el primer trimestre con un beneficio de 243 millones de euros, un 21% menos que un año antes).

Publicidad

El secretario general de USO en Ryanair, Gustavo Silva, afectado por este ERE en la base de Tenerife Sur, ha señalado que la Audiencia Nacional ha sido «durísima en su sentencia contra una empresa que siempre se ha valido de coacciones y amenazas a su plantilla» y que «ha desdeñado las leyes y todas las autoridades españolas». «Que les quede claro que tienen que cumplir con la legislación y empezar a cambiar su actitud», añade.

La vista, celebrada el 10 de marzo, tuvo una duración de casi siete horas y en ella «quedaba acreditado» que las pruebas de que las causas productivas y organizativas en las que Ryanair basaba su decisión de presentar el ERE «no estaban justificadas» y «algunas, de hecho, eran inexistentes», recalca el sindicato.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad