Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha alertado sobre los peligros y efectos sobre la actividad económica de Castilla y León derivada de la tensión e incertidumbre en Cataluña, así como por el proceso «imparable» de reordenación territorial en ... toda España, circunstancias que, como así apunta, podrían distorsionar la economía de una región que lleva cuatro años creciendo aunque de forma ralentizada.
Son algunas de las lecturas que De Margarida ha expuesto hoy con motivo de su análisis de los datos del Observatorio Económico de Castilla y León relativos al tercer trimestre de 2017, acto en el que el presidente del Ecova, en declaraciones recogidas por Europa Press, se ha felicitado por el crecimiento constante de la economía regional en los últimos cuatro años gracias, fundamentalmente, al tirón del consumo de los hogares, «verdadero motor del crecimiento económico».
En este sentido, De Margarida recuerda que la economía castellana y leonesa sigue creciendo aunque cada vez menos, entre otras causas por la caída del sector industrial y de las exportaciones (aumentan el sector servicios y la construcción, aunque por debajo del segundo trimestre), pero insiste en que este dinamismo de la economía regional pudiera verse afectado por la situación en Cataluña, algo que ya ha provocado en 2017 una caída de 0,4 puntos que de continuar así pudiera duplicarse a lo largo de 2018.
«La celebración de las elecciones y la desaparición del artículo 155 de la Constitución no van a eliminar la incertidumbre en Cataluña, que va a continuar con el imparable proceso de reordenación territorial que puede suponer costes elevados», augura el presidente de los economistas de Valladolid, quien prevé también en los próximos meses tensas negociaciones con motivo de la revisión del sistema de financiación autonómica.
En este sentido, De Margarida entiende que la incorporación de Cataluña al proceso de revisión del modelo de financiación autonómica, ya que actualmente no esta presente en las mesas negociadoras, obligará a nuevas reuniones entre las distintas autonomías «y Castilla y León podría ser una de las peores paradas al ver reducido su cupo».
La continua pérdida de población en la comunidad, fenómeno que, sin embargo se está corrigiendo; su envejecimiento, con un 25% mayor de 65 años, y el coste social que ello supone; el incremento del tiempo de desempleo y la falta de empleo de calidad; el aumento de la deuda pública en un 0,80%, que supone el 20,1% del PIB regional; el estancamiento de los sueldos; la caída de las exportaciones en bienes de equipo y alimentos, y el retardo innovador de sus empresas son, entre otros, algunos de los aspectos negativos que recoge el informe presentado por el Ecova.
Entre las lecturas extraídas del informe figura la necesidad de que las empresas de Castilla y León apuesten de forma decidida por los mercados emergentes, fundamentalmente Asia y Latinoamérica, espacio que De Margarida ve como una gran oportunidad de negocio para incrementar la actividad exportadora actualmente centrada en los países de la Unión Europea, de forma especial en Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.