Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
M. Salguero

La economía europea creció un 2% hasta junio liderado por el tirón de España

El desempleo bajó en la eurozona hasta el 7%, la mitad que en nuestro país

Martes, 17 de agosto 2021, 12:01

La economía de la eurozona rebotó en el segundo trimestre un 2% gracias al impulso del consumo por la relajación de las restricciones en todos los estados miembros. Las cifras confirmadas este martes por la oficina de estadística europea, Eurostat, revelan que el PIB de ... la zona euro superó al ritmo de crecimiento registrado por EE UU, que entre abril y junio avanzó un 1,6%.

Publicidad

Aún así, hay que tener en cuenta que la economía estadounidense venía de crecer también en el primer trimestre un 1,5%, mientras que la eurozona había sufrido una caída del 0,3% por los confinamientos debido a la incidencia del coronavirus en los tres primeros meses del año.

En comparación con el segundo trimestre de 2020, cuando se produjo el gran confinamiento por la primera ola de la pandemia, la eurozona rebotó un 13,6%, también empujado por el avance de España (19,8%), mucho más alto que el de otras potencias como Alemania (9,2%).

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la economía creció un 1,9% en el segundo trimestre en comparación con el primero, en el que se dejó un -0,1%, y un 13,2% frente al mismo periodo del año pasado.

El país de la zona euro que más ha avanzado en este segundo trimestre fue Portugal (4,9%), seguido por España (2,8%). Nuestro país es además el que registra un mayor rebote comparado con el segundo trimestre del año pasado (19,8%), seguido de Francia (18,7%) e Italia (17,3%). Los expertos consultados indican que hay que tener en cuenta que este grupo de países fueron en los que más se desplomó la economía de abril a junio de 2020 debido a la pandemia, por lo que «a mayor caída, mayor rebote».

Publicidad

Líder en desempleo

Al mismo tiempo que la economía, el desempleo también mejoró en el segundo trimestre, cuya tasa se situó en junio en el 7,7% en la eurozona, tres décimas menos que el mes anterior. En el conjunto de la UE bajó dos décimas hasta el 7,1%, lo que supone que España y Grecia duplican la tasa europea de paro con el 15%, según los datos de Eurostat. En total, 14,91 millones de personas carecen de empleo en la UE, 487.000 menos que en mayo.

Un mes más, la mayor tasa de paro corresponde a España y Grecia (15,1%), seguido de Italia (9,7%). Las mejores cifras de empleo las tiene República Checa, con solo un 2,8% de desempleo, y Países Bajos (3,2%).

Publicidad

Así, el empleo creció un 0,5% en la eurozona y un 0,6% en la UE durante el segundo trimestre en comparación con el primero.

Los datos más alarmantes son los de desempleo juvenil, ya que el paro entre los menores de 25 años es de un 17,3% en la eurozona, diez puntos por encima de la media. España sigue a la cabeza, con una tasa de paro juvenil que alcanzó el 37,1% en junio, medio punto menos que en mayo pero la más alta de toda la UE, por delante de Grecia (30,4%) e Italia (29,4%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad