Más de 250.000 castellanos y leoneses se beneficiaron en 2017 de algún servicio de orientación, intermediación, inserción o asistencia para el empleo, lo que supone que la atención laboral que presta el Ejecutivo autonómico llegó a más del diez por ciento de la ... población global de la Comunidad.
Publicidad
La mayor parte, 178.620, recibieron atención a través del personal del Servicio Público de Empleo (ECyL). Asimismo y según los datos facilitados a Ical, 29.792 personas contaron con algún tipo de servicio de los agentes colaboradores, bajo la coordinación del EcyL; y otras 42.355 se beneficiaron de otras políticas activas de empleo, como la inserción y la formación.
El consejero de Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó, en declaraciones a Ical, que estos datos son un reflejo de que el trabajo para los ciudadanos es una «absoluta prioridad» para el Ejecutivo que preside Juan Vicente Herrera. Fernández Carriedo apostó por insistir en ese trabajo y recordó que cada vez se destinan más fondos propios a los programas de empleo, a pesar de que «hay menos parados» lo que les permite «llegar en mejores condiciones» a todos los colectivos, sobre todo los más vulnerables.
El consejero constató su apuesta por acciones «muy específicas» para las personas que están en desempleo, 155.000 a día de hoy, aunque también aclaró que «lógicamente» continúan con actividades para los ocupados, para mejorar su cualificación profesional y su orientación si quieren mejorar su empleo.
Fernández Carriedo defendió la prestación pública de estos servicios a la sociedad frente a las agencias privadas, que se centran en las personas «con mayor grado de empleabilidad». «Nosotros debemos dar servicios sobre todo a los colectivos que por sus condiciones, presentan mayores dificultades para encontrar un empleo», dijo.
Publicidad
Por último, recordó la prioridad que otorga el Gobierno regional en sus políticas de empleo al «especialmente importante» colectivo de jóvenes, que fueron «los principales perjudicados por la crisis», cuando llegaron a una tasa de desempleo del 52 por ciento. Hoy, dijo, su tasa está por encima del 30 por ciento, 20 puntos menos, pero advirtió de que es preciso que se aproveche la fase de salida de la crisis para colocar a aquellos que acabaron sus estudios en 2007-2008, que en la actualidad superan ya los 30 años, y que se pueden quedar fuera del mercado a medida que avanzan en edad. Al respecto, manifestó que por eso el Ejecutivo amplió los apoyos a jóvenes de hasta 35 años, frente a los 30 año de límite de la Garantía Juvenil.
Los datos concretos de los programas de incentivos facilitados a Ical, por la Consejería de Empleo de la Junta, revelan que el Plan de Empleo Local, supuso un desembolso el año pasado de 44,31 millones de euros, que permitieron la generación de 5.355 empleos. Una línea destinada a «la lucha contra la despoblación en el medio rural y por la cohesión territorial».
Publicidad
Asimismo, el programa de Fomento del empleo en empresas, dirigido a la reinserción al mercado laboral de aquellas personas que perdieron su empleo o que intentan acceder a uno por primera vez, representó un gasto de 9,82 millones de euros, con 1.565 beneficiarios. La contratación temporal supuso el grueso de las partidas, 8,4 millones, con 924 beneficiarios; el fomento de contratos temporales y ayuda a domicilio representó un gasto de 463.648 euros, con 365 puestos; y los trabajos indefinidos ascendieron a 276 gracias a unos apoyos cercanos al millón.
El programa mixto de formación y empleo, para proporcionar una cualificación y adquisición de competencias profesionales en concurrencia con la realización de una actividad laboral para lograr experiencia, benefició a 1.299 personas, con un presupuesto de 19,84 millones de euros. Por último, la línea de fomento del autoempleo, benefició a más de 600 personas, 71 jóvenes menores de 30 años, con 2,77 millones.
Publicidad
Por lo que se refiere a los programas dirigidos a rebajar las altas tasas de desempleo juvenil, la Garantía Juvenil, con siete líneas para menores de 30 años, beneficiaron a 727 personas, con un gasto de 4,44 millones. Fuentes del EcyL asumieron que los resultados son «muy discretos» aunque los usuarios se multiplicaron por dos respecto al año anterior y por cuatro en relación a 2015. Así, constataron que las cifras «esbozan» una tendencia creciente, que «permite augurar una ejecución plena de los fondos asignados antes del agotamiento temporal de la senda financiera, cuya ejecución se prolonga hasta el año 2020».
En cuanto a los incentivos autónomos para jóvenes de hasta 35 años, los datos del EcyL, revelan que 103.056 personas fueron beneficiarias el año pasado de sus acciones. En concreto, 88.105 recibieron servicios de intermediación, orientación y búsqueda de empleo a través de las oficinas de Empleo o las entidades colaboradoras. Asimismo, 11.983 menores de 35 años participaron en las acciones formativas, incluidos los programas mixtos de formación y empleo. Además, 2.968 accedieron a un empleo indefinido o temporal o iniciaron una actividad por cuenta propia.
Publicidad
La apuesta por la cualificación de los trabajadores, tanto desempleados como ocupados, también ocupó una buena parte de las acciones del EcyL el año pasado, y registró 33.490 beneficiarios, con una desembolso presupuestario de 43,4 millones de euros.
En concreto, el Servicio de Formación Profesional Ocupacional ejecutó 16,4 millones de euros, con una participación de 13.219 beneficiarios. En cuanto al Servicio de Formación para el Empleo y Acreditación de las Cualificaciones Profesionales, gastó 22,8 millones de euros en acciones formativas dirigidas a trabajadores desempleados, para un total de 11.279 beneficiarios. Para finalizar, el Servicio de Formación Continua impulsó programas de actuación transversal para ocupados, con una inversión de cuatro millones y 8.992 beneficiarios.
Noticia Patrocinada
Las políticas activas de empleo contribuyeron el año pasado a que la tasa de paro descendiera desde el 15,13 por ciento del primer trimestre del ejercicio al 13,71 por ciento de ese mismo periodo de este año, es decir, 1,42 puntos menos. Fuentes del EcyL destacaron que los empleos indefinidos aumentaron en 2017, «en el mismo volumen que el número de asalariados», con 12.300 personas; y constataron que «hoy más del 75 por ciento del total de nuestros asalariados lo son por tiempo indefinido, casi dos puntos por encima de la media de España».
Asimismo, en materia presupuestaria, recalcaron que tres de cada cuatro euros gastados por el ECYL se destinaron a la «mejora de las condiciones laborales de nuestros trabajadores desempleados y ocupados».
Publicidad
El plan anual de políticas de empleo, supuso un desembolso el año pasado de 144,4 millones de euros. Esta cifras constata, según las mismas fuentes, la importancia que la Junta de Castilla y León otorga a las políticas de empleo. En este sentido, sustanciaron también que mientras en la I Estrategia Integrada 2012-2015, destinó un promedio anual de 94,25M euros a estas actuaciones, en la segunda, 2016-2020, se dirigen 145,49 millones, es decir, un 53,23 por ciento más.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.