Secciones
Servicios
Destacamos
á. blanco
VALLADOLID
Miércoles, 10 de octubre 2018, 07:32
Entre 2014 y 2017, 1,10 millones de españoles (mujeres en su inmensa mayoría) percibieron de la Seguridad Social una prestación por maternidad que a continuación Hacienda mermó en una media del 15% mediante la retención del IRPF que ahora el Tribunal Supremo obliga a ... devolver. La cuantía total a reintegrar supera los 1.000 millones de euros, de los que 43,2 millones tendrán como destino Castilla y León. Aquí, el número de afectados es de 47.901, de los que 46.866 son mujeres. En conjunto, suponen el 4,3% del total nacional.
El impacto económico final dependerá del número de solicitudes de reembolso que se presenten ante Hacienda, que aún está estudiando si habilita un mecanismo de reclamaciones para agilizar el proceso. UGT ha pedido al ministerio que se devuelva de oficio la retención.
El año pasado vale como ejemplo tanto como cualquier otro, El INSS tramitó 11.200 prestaciones de maternidad en Castilla y León, de las que 10.950 fueron percibidas por mujeres, el 97,7%. El número de procesos disminuyó el 7,4% con respecto al año anterior, frente al descenso nacional del 3,6%. La cuantía abonada en la comunidad autónoma ascendió a 61,07 millones, el 5,6% menos, también en este caso el doble de acusada que la del conjunto del país.
De los 11.200 beneficiarios, uno de cada cuatro (2.769) eran de Valladolid, uno de cada seis de Burgos y también uno de cada seis, de León. Las provincias donde más cayeron las bajas maternales fueron Ávila ySalamanca, ambas con descensos por encima del 12%. Donde menos fue en Segovia, con el 0,9%.
Por otro lado, con respecto del total de beneficiarios, en Castilla y León la cuota de hombres que optaron por hacer uso de las cuatro semanas de permiso cubierto por la prestación (ahora son cinco y el año próximo hay una propuesta para que lleguen a 16) es mayor que en todo el país, con unos porcentajes del 2,23% y el 1,83%, respectivamente.
Si bien el RPF solo se refiere a prestaciones de maternidad, no solo las madres perceptoras de dicha prestación podrán instar la reclamación. También podrán reclamar los padres que la hayan percibido, ya que cuando el padre disfruta del periodo cedido por la madre, la prestación que percibe sigue siendo de maternidad, según explicó a Europa Press el portavoz de los técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo.
Tienen derecho a reclamar la devolución los contribuyentes que incluyeron la prestación por maternidad en sus declaraciones de IRPF de los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017, ya que los anteriores han prescrito al haber pasado más de cuatro años.
El procedimiento para solicitar esta devolución aún no está claro, ya que estrictamente hablando pasaría por presentar un escrito de solicitud de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos indebidos del ejercicio en que se percibió la prestación, con fotocopia de la declaración y de los datos fiscales del ejercicio que se reclama. No obstante, desde la Agencia Tributaria aseguran que «en los próximos días» informarán sobre cómo realizar este procedimiento, se sobreentiende que de forma más sencilla que la actual. La solicitud de rectificación se puede pedir antes de que pasen cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de la declaración reclamada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.