Borrar
Urgente Las carreteras afectadas por la nieve en la provincia de Burgos
Presentación de la IV edición de 'Desafío industrial'. Fundación Caja de Burgos
'DESAFÍO industrial' propone a pymes y emprendedores desarrollar IA para mejorar su eficiencia

'DESAFÍO industrial' propone a pymes y emprendedores desarrollar IA para mejorar su eficiencia

Los aspirantes tienen de plazo hasta el 14 de marzo para presentar propuestas

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 7 de febrero 2025, 17:18

POLO positivo ha convocado la IV edición de 'Desafío industrial', su consolidado programa de innovación abierta que, en esta ocasión, pone el foco en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para la optimización del mantenimiento de equipos industriales.

En el contexto actual, donde la inteligencia artificial juega un papel clave en la transformación industrial, el desafío de esta edición ha sido definido por los socios promotores de la aceleradora, Aciturri, Antolin, Fundación Caja de Burgos, Grupo Correa, Grupo Cropu, Gonvarri e Hiperbaric, respondiendo a las necesidades estratégicas identificadas en el mercado.

El objetivo de esta edición es dotar a las empresas de una solución innovadora y sencilla que minimice la intervención del personal técnico especializado en el mantenimiento y reparación de equipos industriales complejos. Para ello, se busca el desarrollo de una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de recopilar y gestionar de manera segura los datos generados por máquinas y equipos industriales, permitiendo mejorar los procesos de mantenimiento predictivo, preventivo y de diagnóstico y resolución de problemas.

Javier Cuasante, responsable del área de dinamismo empresarial de Fundación Caja de Burgos, señala que «la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para optimizar procesos y mejorar la competitividad de las empresas, y esta edición de 'Desafío industrial' es una oportunidad única para conectar talento y tecnología con necesidades reales del sector. Nuestra identidad es clara: ponemos en valor la mentoría y el conocimiento de nuestros socios promotores para acompañar las ideas innovadoras de emprendedores y pymes en soluciones aplicables y sostenibles».

Como establecen las bases y la convocatoria del programa, ya disponibles en la página web de POLO positivo, DESAFÍO industrial está dirigido a emprendedores, startups, pymes, estudiantes e investigadores que deseen contribuir al sector industrial mediante ideas innovadoras basadas en la aplicación de la inteligencia artificial.

Miguel Hernando, director general industrial (COO) de Hiperbaric, destaca que la elección de esta temática responde a una oportunidad clave para las empresas industriales: «La inteligencia artificial va a revolucionar la forma en la que las empresas industriales operamos, desde la optimización de procesos productivos hasta la mejora en la toma de decisiones. Y uno de los ámbitos más significativos es en el mantenimiento industrial, donde la IA permite anticipar y optimizar situaciones, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor productividad».

Los aspirantes tienen de plazo hasta el 14 de marzo para presentar propuestas, que se recogerán por vía telemática a través de la dirección: programas@polopositivo.es. POLO positivo evaluará las candidaturas y elegirá las mejores propuestas en un plazo de dos semanas. Los seleccionados tendrán que desarrollar un MPV (producto mínimo viable) y defender su idea durante el mes de abril. El jurado técnico elegirá al ganador en el mes de mayo.

Ganadores de anteriores ediciones

En ediciones anteriores, DESAFÍO industrial ha tratado algunos de los aspectos más relevantes y sensibles para el futuro de la industria, como la gestión eficiente del consumo energético, la digitalización de los procesos industriales y el potencial del hidrógeno como combustible en diversas aplicaciones. Este último enfoque fue el eje central de la última edición, cuyo objetivo fue encontrar soluciones para evaluar el uso del hidrógeno en aplicaciones industriales, con el propósito de optimizar la eficiencia energética y acelerar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

El proyecto ganador fue H2 Evolution Tool Box, un software innovador que, a través de parámetros fijos y variables, permite predecir y analizar datos clave para cuantificar, medir, almacenar y evaluar las distintas situaciones de uso del hidrógeno.

Javier Robador, cocreador de esta solución, ha comentado: «Actualmente contamos con un demostrativo finalizado y estamos en la búsqueda de oportunidades para poderlo poner a funcionar en condiciones reales que nos permitan validar la solución e incorporar funcionalidades asociadas a las necesidades de proyectos reales. POLO positivo nos ha permitido tener acceso a profesionales en diferentes materias que nos han podido asesorar en nuestra idea de negocio en ámbitos que desconocíamos y ha dado visibilidad al proyecto».

Smart Energy APP, de la ingeniera informática burgalesa Gema Arnaiz, fue el proyecto que ganó la segunda edición de DESAFÍO industrial. En esta ocasión la temática fue 'La Gestión Inteligente para la Mejora del Desempeño Energético' y la propuesta de Gema proporcionó los mecanismos para optimizar los procesos energéticos gracias a la inteligencia artificial y a la monitorización de los precios público a tiempo real.

La primera convocatoria de DESAFÍO industrial tuvo como temática el desarrollo de un gemelo digital para procesos industriales, con el lema 'Latido Digital', reto del que salió triunfador Luis Aguilar, CEO de Metrix. Su empresa presentó un sistema de monitorización por el que la tecnología era capaz de adelantarse a posibles fallos en el funcionamiento de maquinaria del sector industrial. Se desarrolló un primer piloto de este sistema de monitorización en colaboración con Aciturri, uno de los promotores de POLO positivo, con objeto de validar su funcionamiento en condiciones de trabajo reales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta 'DESAFÍO industrial' propone a pymes y emprendedores desarrollar IA para mejorar su eficiencia