La crisis institucional en Cataluña está «haciendo mella» en su competitividad económica

Los economistas advierten del «efecto arrastre» sobre otras comunidades e indican que Extremadura, Andalucía y Canarias continúan siendo las menos competitivas

Martes, 3 de diciembre 2019, 12:24

La situación no ha variado en exceso desde el año pasado a pesar de las advertencias. Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Murcia son, por este orden, las comunidades menos competitivas en España debido a sus bajos niveles de renta per cápita, ... su mayor tasa de paro o el peor nivel formativo de sus habitantes, como se explica en el informe de la Competitividad Regional en España 2019 presentado este martes por el Consejo General de Economistas.

Publicidad

La parte positiva se refleja en la media de la competitividad estructural de España, que aumentó un 5,2% en 2018, un crecimiento un punto superior al avance del año anterior y por encima del incremento medio de los últimos diez años, explican. Además, los economistas destacan que el índice de competitividad (ICREG) aumenta en 13 de las 17 comunidades y todas las regiones superan «claramente» los niveles previos a la crisis.

Los mejores puestos en 2018 se los llevan la Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña, aunque en esta última región el clima de crisis institucional y la creciente incertidumbre «empiezan a hacer mella» en su competitividad. Tanto el crecimiento económico, como la inversión extranjera y el clima empresarial comienzan a resentirse, y eso que los indicadores no reflejan los recientes episodios de violencia en las calles motivados por la sentencia del Tribunal Supremo, aseguró José Carlos Sánchez de la Vega, director técnico del informe.

«Efecto arrastre» de Cataluña

Que la competitividad de Cataluña esté descendiendo, se notará en su economía sobre todo a partir del año que viene, aseguró Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, que destaco que la calidad institucional de Cataluña «está en un nivel medio bajo en relación a las demás» consecuencia de la situación política. El informe desvela que el crecimiento del PIB en esta comunidad en 2018 es uno de los más bajos, junto a País Vasco, Asturias, La Rioja y Murcia.

De la Vega destacó que es difícil que la situación de Cataluña afecte solo a Cataluña. Así, indicó el «efecto arrastre» negativo en el conjunto de la economía española y sobre otras comunidades en particular y aseguró que los resultados del año que viene «serán peores» que los de 2018.

Publicidad

El País Vasco se debilita

La ordenación de las comunidades muestra algunas variaciones respecto a la edición del año pasado. País Vasco y Asturias descienden uno y dos puestos, mientras que Navarra escala una posición y Galicia gana dos puestos.

En el caso del País Vasco, los economistas destacaron que su caso es diferente al de Cataluña, ya que no existe ningún hecho político o económico reseñable que justifique el estancamiento en su nivel de competitividad. Por tanto, valoran que este empeoramiento es fruto de un mal comportamiento en inversión extranjera, crecimiento económico, aumento de la temporalidad, intensa caída de las empresas exportadoras y aumento de los costes laborales unitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad