Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
Efe

La CEOE calcula que la economía se desplome hasta un 9% este año

La patronal de empresarios cifra entre 500.000 y 900.000 las personas que se quedarán en paro como consecuencia de la crisis del coronavirus

Miércoles, 8 de abril 2020, 10:37

Los empresarios han puesto cifras al parón de la economía: el PIB caerá entre un -5% y un -9% este año (desde el +1,5% que estimaban antes de la crisis del coronavirus). La patronal CEOE ha publicado este miércoles un informe en el ... que plantean diferentes escenarios, en el que en el mejor de los casos la economía caerá un 5% en 2020 y sumará 560.400 desempleados, hasta los 3,8 millones. Sin embargo, en el supuesto más complicado, la caída del PIB será del 9% y el paro subirá en 912.000 personas, hasta rozar los 4,2 millones.

Publicidad

Por tanto, España volverá a entrar en recesión por el parón de la actividad y la demanda, después de haber abandonado esta situación en 2013, cuando el PIB cayó pero 'solo' al -1,4%. Eso sí, la patronal estima el final del confinamiento para los primeros días de mayo y una recuperación «rápida» en casi todos los sectores.

Por ello, teniendo en cuenta que la economía se enfrenta a un «shock de impacto», calculan que los niveles de actividad podrían alcanzar en diciembre los que había a finales de 2019, por lo que «la recuperación debería ser más rápida que cuando asistimos a un final de ciclo como en la pasada recesión». Así, en el escenario más optimista, se estima que el PIB experimentaría un «notable rebote del 5,2%» en 2021.

Aún así, la CEOE reconoce en su informe que la «excepcionalidad» de la situación hace difícil predecir escenarios centrales porque «se desconoce aún la evolución de la propia crisis sanitaria o el grado de efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el momento».

El empleo baja y el déficit sube

Más allá del PIB, el empleo sufrirá uno de los mayores impactos. En un escenario en el que la actividad y la demanda se recuperen en mayo, la patronal prevé que se pierdan 445.300 ocupados en términos de EPA, un 2,3% menos en media anual, y que la tasa de paro crezca del 14,1% al 16,5%, con un incremento del paro en 560.400 personas, hasta situarse en 3,8 millones. Sin embargo, en el escenario más adverso, el empleo caería un 4% en media anual, con un descenso de la ocupación de 796.800 personas, y el paro se elevaría en 912.000 personas, hasta casi los 4,2 millones, con una tasa de desempleo del 18%.

Publicidad

En cuanto al déficit público, los empresarios estiman un incremento notable, en una horquilla de entre el -7,5% y el -11%, cuando las previsiones anteriores al coronavirus apuntaban a un déficit cercano al -2,5%. Por el lado de la deuda pública, la CEOE calcula que supere el 100% del PIB, hasta situarse entre el 108% o el 115%, mientras que antes las previsiones apuntaban al 95%.

En su opinión, el gasto público se incrementará por las prestaciones asociadas a los ERTE y por cese de actividad de los autónomos. Además, estiman un coste de entre 5.000 y 6.000 millones de euros por las medidas en el ámbito sanitario y la cobertura a colectivos vulnerables. Habría que sumarle el gasto asociado al repunte del desempleo y otros 5.000 millones más por la subida salarial de los funcionarios y la revalorización de las pensiones. «El aumento de las necesidades de gasto público podría sería de entre 25.000 y 30.000 millones de euros, sin contar con las medidas que aún pueden quedar por anunciar», explican.

Publicidad

Más difícil es la estimación de ingresos, aunque probablemente sufrirán un importante impacto por la caída del consumo. En este sentido, la recaudación caerá sobre todo en el IVA. Una estimación prudente, supondría una reducción de la recaudación por este impuesto para el conjunto del año de entre el 10% y el 20% -de entre 7.000 millones y 14.000 millones-, dependiendo de lo que tarde en recuperarse el consumo tras el confinamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad